Los 10 momentos que definieron la Intermedia 2022

Un partido de locura en el Willy, el final de la racha, el final de la otra racha, una rivalidad fugaz en la Conferencia II y el nacimiento de las futuras leyendas. Estos fueron los 10 momentos que definieron la temporada 2022 de la Intermedia ONEFA.

Alberto García Ramos / receptor

Ésta es una recopilación de los 10 mejores momentos, o tal vez las 10 mejores narrativas que encapsulan el regreso de la Categoría Intermedia de ONEFA a la cartelera anual del fútbol americano, tras la suspensión en 2020 y 2021 por la pandemia. Como lo hiciéramos para la temporada 2021 de Liga Mayor, ésta no es una lista de los 10 mejores partidos, sino de las historias que le dieron forma a este memorable torneo. Empecemos.

El Acatlán – Cheyennes y la locura que es esta categoría

No es misterio que un sector de la comunidad de este deporte ha impulsado por ya algunos años que desaparezca la Categoría Intermedia, un torneo que se practica por lo menos desde hace unos 70 años en nuestro país.

Pero no son sólo una serie de posteos en redes sociales: con la tan hablada reunificación de las ligas en 2020, la especulación de una posible desaparición era válida, dado que en Conadeip (que por sí sóla se sostuvo únicamente una década), sólo existían las categorías Juvenil y Mayor. Tras un exitosos torneo, ahora esa especulación se transformó a que los equipos del Tec de Monterrey estarían sacando Intermedia para competir a partir de 2023.

Y es que cómo no ponerle valor a este espectacular nivel futbolístico con partidos como Cheyennes vs Pumas Acatlán, encuentro de la Semana 4.

Unos calientes Pumas Acatlán querían extender su marca invicta a 4-0 a costa de la tribu verde de Zacatenco, en el Estadio Wilfrido Massieu. Un partido que puso frente a frente a posiblemente los dos mejores QBs del certamen: Arath Lozornio de Cheyennes y Evan Albarrán de los felinos.

Lozornio terminó con la mejor exhibición aérea para cualquier pasador en la temporada: 365 yardas. El QB ex de Raiders de Arboledas hizo lo que quiso con el perímetro acatleco. Pero por unos segundos, pareció que los unamitas saldrían del Willy aún intactos en su invicto.

Dentro de los últimos cinco minutos, Lozornio tuvo un fumble, el cual fue recuperado de aire por el liniero defensivo Demetrio Perez, quien se llevó 80 yardas la bola hasta las diagonales. Un partido que parecía Cheyennes ponía en la congeladora vio a Acatlán dar la vuelta 19-14.

Pero fino como toda la tarde, Lozornio y los politécnicos montaron una serie que culminó con un pase de touchdown de 12 yardas para dar la vuelta. El mismo QB metió la de dos puntos para subir el 22-19, eventualmente el marcador final que no se desarrolló sin más drama adicional: Albarrán, quien tuvo un pase y una carrera de touchdown, metió a los Pumas hasta dentro de la yarda 15 con menos de 20 segundos antes de lanzar una intercepción definitoria.

Por mucho el partido más entretenido de toda la temporada. Pero ¿en serio estaríamos mejor sin este tipo de exhibiciones deportivas?

Ya parece.

Emblema de Fademac brilla en ONEFA

Son uno de los clubes fundadores. Presumen cerca de 100 campeonatos en todas sus categorías combinadas, que son primordialmente infantil y juvenil. Son ya únicos en el fútbol, pues la franquicia de la NFL en la que se inspiraron para su motte y colores tuvo que cambiar de nombre.

La historia de décadas de los Redskins de Lomas Verdes los convierte en uno de los emblemas del fútbol americano en el Valle de México. Siempre como uno de los máximos representantes de la Fademac. En la Intermedia 2022, fueron uno de los protagonistas de la ONEFA.

Debido a la ausencia de esta categoría en la liga del Estado de México, la tribu naucalpense se integró por primera vez en su historia en la Organización. A pesar de las constantes tensiones entre ligas, particularmente por el movimiento de jugadores en infantil y juvenil, los Redskins vistieron el parche onefo.

Éste no fue un movimiento permanente, puesto que Redskins no abandonó Fademac (su Juvenil “A” fue campeona en este abril 2022). Pero el proyecto impulsado por la familia Labastida los vio integrarse a la competencia nacional que es la Intermedia. Y además, lo hicieron con creces.

Compitiendo en la Conferencia González, el equipo de Lomas Verdes terminó como #2 de los standings de temporada regular y llegaron a la Gran Final. Se fueron con marca de 6-2, sus dos derrotas contra los eventuales campeones Tecos UAG.

El único club de 17 equipos participantes en la categoría de plata no careció de protagonismo. El tiempo dirá si esto es un movimiento permanente, al menos en este nivel.

La neblina y la incapacidad de tomar decisiones

No podía ser una temporada de la ONEFA sin decisiones de pantalón largo. Como una pequeña bomba de tiempo, llegó la Semana 1 de la Conferencia Uriel González, y un partido no pudo culminar en cuatro cuartos. No es que se fueran a series extras, es que uno de los equipos ya no salió a jugar a mitades del cuarto cuarto.

El encuentro entre Halcones UV y Búhos IPN terminó con alrededor de 7 minutos todavía restantes. Pero la razón fue tan clara como el clima en Xalapa ese día.

Una fuerte capa de niebla se había postrado sobre el “Campo de los Sueños” en la capital veracruzana. Para los presentes en la tribuna, la visión era complicada. Para los que siguieron el encuentro desde casa a través de Inercia Deportiva, era prácticamente invisible.

Lo que procedió fue una serie de dimes y diretes: Búhos no saltó al campo en tres jugadas consecutivas, por lo que el encuentro había sido dado por terminado, entonces el marcador 12-7 en favor de Halcones. O eso fue lo que dijeron los de la UV. En redes sociales, la propia liga declaró el encuentro como “suspendido”, y en sus comunicados de ese fin de semana, señaló que la resolución se daría dos días después, en la junta semanal de los representantes de liga.

Básicamente, nadie sabe qué pasó. O al menos cada quién cree algo de lo que pasó.

El caso reveló lo que es una constante entre los de pantalón largo en la ONEFA: las inconsistencias. Gente de Halcones mencionó que no hay representantes de liga en los partidos, por lo que no se tomó una decisión institucional. Los Halcones caminaron al campo dando por hecho que el partido había terminado y ellos habrían salido con la victoria. La gente de Búhos aún creía que el tiempo restante se reprogramaría. La ya mencionada decisión que hubiera tomádose el lunes consecuente no sucedió hasta el miércoles, que porque las cédulas del partido no se entregaron en tiempo.

Al final, el partido se declaró como terminado en la mesa, y los Halcones se quedaron con la victoria 12-7. Fue su única victoria del 2022.

La fugaz rivalidad Tecos SuBiré vs Redskins CEM

Hablando del regreso de los equipos de Conadeip, un daño colateral terminó afectando tanto juvenil como Intermedia este 2022: los jugadores de 19 años no podrían participar en Juvenil.

La medida, que se anunció semanas antes del inicio de ambos torneos a pesar de que la “reunificación” se dio desde 2020, provocó que un influjo significativo de talento tuviera que buscar opciones para jugar esta primavera. Dos de los equipos más beneficiados de esto: Tecos UAG y Redskins, los dos finalistas de la Conferencia Uriel González.

Los tecolotes sirvieron como casa para 15 ex-Guerreros Jaguar del Colegio SuBiré, mientras que Redskins recibió a por lo menos 7 ex-Borregos CEM para nutrir con calidad sus rosters. Y vaya que nutrieron.

Para Tecos, jugadores como el LB Sebastián Padilla, el QB Matías Rojas y el WR Sergio Gutiérrez; para Redskins, sus receptores Bruno Zuradelli, Enrique Sánchez, su linebacker Mauricio Rodea. Basta ver un partido de ambos equipos para inmediatamente reconocer el impacto de estos jugadores.

Y desde la Semana 1 dejaron ver el poder: Tecos se metió a Tamaulipas para vencer 24-6 a los Correcaminos. Redskins despachó 35-20 a los todavía campeones defensores Frailes, un partido en el que Zuradelli y Sánchez hicieron lo que quisieron por la vía aérea.

Fue justamente la atención que los medios (ehem, receptor LIVE) le pusieron a Redskins que llamó la atención de los tapatíos. Jugadores de la UAG posteriormente externaron que creían que ellos debían haberse llevado esos reflectores. Afortunadamente para ellos, en la Semana 2 se enfrentaban ambos equipos. En un partido que dejó claro el nivel tan parejo que tenían, los Tecos ganaron 14-6. Con apenas tres anotaciones, la diferencia terminó siendo un pick six de 100 yardas del safety tapatío Miguel Rosas.

Después de ese partido, ni Tecos ni Redskins volvieron a perder en temporada regular. Para las semifinales, ambos equipos enfrentaron a los mismos de la Semana 1, aunque ahora los dos en casa. Con victorias 48-0 de la UAG sobre el Corre y 16-6 de Lomas Verdes contra Frailes, se aseguró el round 2 de esta mini rivalidad, en una final que no sólo no decepcionó, posiblemente superó las expectativas.

Tras la semifinal contra Frailes, jugadores de Redskins externaron que querían viajar a Tecos para la Final (el partido fue un día antes, aún esperaban el resultado). Tras la final, elementos de la UAG dijeron que quería jugar específicamente contra los de Lomas Verdes para no dejar duda de su calidad.

En cuestión de 8 semanas, una rivalidad inesperada inició, se calentó y se consumó. Y mucho en parte por los Guerreros Jaguar y Borregos CEM que no pudieron jugar en sus juveniles en primavera.

Acatlán ya juega con los grandes

Pumas Acatlán no deja de ser tema de discusión en el fútbol americano estudiantil por el feroz ascenso que han tenido de la mano de la llegada de Horacio García como Head Coach del programa. Mientras que en Liga Mayor terminaron con marca de 5-1, fuertemente beneficiados por ex jugadores de Borregos Toluca, Aztecas UDLAP y Linces UVM, en Intermedia aún había cosas que demostrar.

Los acatlecos fueron bicampeones en la Conferencia 2 en 2017-2018. En 2019 subieron al grupo principal y no ganaron ni un partido. En la Semana 6, entonces se enfrentaron Pumas CU y Pumas Acatlán para definir al sotanero. CU ganó y se quedó con marca de 1-5, mandando a Acatlán a 0-6.

Es por eso que el 2022 dejó notar que para esta categoría, el programa acatleco hizo su trabajo. Con jugadores como el QB Evan Albarrán, el receptor Karlo Itulrrade, el RB Patricio Gómez, el ala defensiva Emiliano Sarco y el safety Eliu Osorno, los Pumas Acatlán se entablaron en el grueso de los equipos protagonistas, por encima de nombres como Burros Blancos o Linces UVM, éstos últimos finalistas no hace menos de 8 años.

Los Pumas empezaron 3-0 la temporada, con su victoria más importante contra las Águilas Blancas en la jornada tres. Ganaron uno de sus últimos tres partidos restantes pero fueron suficientes para meterse a semifinales.

Si bien el resultado en esa ronda de playoffs fue para nada memorable (53-7 ganaron los Pumas CU), Acatlán estuvo durante las siete semanas de torneo como uno de los equipos que más entretenimiento, buen fútbol y estrellas produjeron en la Conferencia I. Mientras los ya mencionados politécnico y mexiquenses, junto con Leones Anáhuac y Potros, se quedaron en la parte de abajo de los reflectores, los Pumas Acatlán estuvieron en las conversaciones en las que están Pumas CU, Auténticos Tigres, Cheyennes y Águilas Blancas. Nada mal para su segundo año de regreso en el grupo de arriba.

Cheyennes como el representante máximo del IPN

No hace mucho, el Instituto Politécnico Nacional estaba en lo más alto del fútbol americano estudiantil de México tras la Final Burros Blancos – Águilas Blancas en 2019. Y si bien eso fue Categoría Mayor, en Intermedia el IPN también es alto protagonista, con cuatro equipos representativos de su institución, la mayor cantidad en el torneo.

En la Conferencia I, además de Burros y Águilas, están Cheyennes. En la Conferencia II, están los Búhos. De esos tres, Cheyennes es el único que no tiene ni juveniles ni Mayor. Cheyennes fue el único de los cuatro politécnicos que alcanzó postemporada.

En la Semana 1, las Águilas Blancas y la tribu verde se enfrentaron en el Wilfrido Massieu, partido que las Águilas Blancas ganaron 23-20 en gran parte a esta espectacular recepción de touchdown de Alan Cuevas.

Parecía que los Volátiles establecían su paso como el dominante entre los Politécnicos, especialmente porque en la Semana 2 ellos se dieron un partido de toma y daca con los Auténticos Tigres, mismos que el siguiente sábado despacharon 35-9 a los Cheyennes. Burros Blancos, a pesar de abrir con victoria, perdió tres de manera consecutiva.

Pero las Águilas Blancas se convirtieron en el equipo que gustaba pero no ganaba: contra Tigres perdieron 19-13 en un partido que empataron dos veces; contra Pumas Acatlán perdieron 21-19 en gran parte a tres balones sueltos que entregaron en la segunda mitad; contra Pumas CU cayeron 13-7 (la menor cantidad que Pumas anotó en toda la temporada) por un chop block en un touchdown en el último minuto. A pesar de grandes talentos en ambos lados de balón, particularmente su tridente ofensivo compuesto por el QB Axel Aguilar, el RB Franco Vázquez y el WR Cuevas, las Blancas terminaron con marca de 3-3, quintos en los Standings.  

Burros Blancos y Búhos tuvieron temporadas para olvidar en sus torneos: los de Zacatenco terminaron con marca de 2-4, perdiendo frente a las Águilas 35-7 y contra Cheyennes 21-3, con sus únicas victorias contra Potros y Leones Anáhuac, equipos que se combinaron para un juego ganado; Búhos terminó hasta abajo de la Conferencia Uriel González, sólo logrando sacar una victoria frente a las Panteras Siglo 21, y siendo los receptores de los dos partidos con mayor diferencial de puntos en el circuito: 48-7 contra Tecos y 34-0 contra Redskins.

Los Cheyennes ESIME se convirtieron en el punto de mayor relevancia para el fútbol americano en el IPN, paradójico tratándose de un equipo que en años recientes fue separado de la línea de “semillero” de Burros Blancos: tras funcionar como el equipo de Intermedia de los pollinos en 2018 y 2019, en 2020 fue una vez más relegado a ser un semillero “externo”.

Pero con las figuras de un espectacular ataque aéreo, liderado por Arath Lozornio y los receptores Mario Hernández y Diego Cruz, los Cheyennes se instalaron hasta la tanda de semifinales, con la ya mencionada espectacular victoria sobre Pumas Acatlán como su mejor exhibición futbolística. Los verdes han sido semifinalistas en dos de las últimas tres postemporadas de la Intermedia, tras apenas subir a la Conferencia I en 2016. Nada mal para un equipo que no tiene ni infantiles, ni juvenil, ni Mayor.

The streak is over

31 juegos de manera consecutiva, un plazo de 6 años en el que los Auténticos Tigres sólo sabían ganar. Y en muchas de esas ocasiones, ganar con facilidad.

Eso se acabó en Ciudad Universitaria en la Semana 5. Los Pumas CU vinieron de un déficit de 7-0 al medio tiempo para vencer 26-14 a los regiomontanos, poniendo fin a ese reinado de terror.

En ese lapso, los mismos Pumas fueron víctimas de Tigres en cuatro ocasiones: 17-16 en la Final de 2016, 32-0 en 2017, 19-14 en 2018,  45-6 en 2019. Para ser los dos hegemones de ONEFA, en Intermedia eso no se había reflejado en los últimos años

Fue un juego sorprendente no sólo porque los Auténticos perdieron, además los Pumas le hicieron a Tigres lo que Tigres le hace a todos los demás: doblarlos.

Los Tigres lo ganaban 14-6 gracias a un touchdown de 48 yardas del QB Christian Espinosa. Parecía que imponían una vez más su físico, pero Pumas lo empató con un pase sorpresa de Rodrigo Blanco a Jahdiel Ponce. Después, una escapada de 40 yardas de Juan José Vega (quien terminó con 188 yardas y dos touchdowns), y uno más para finalizarlo de Eliu Otoniel dentro de los últimos dos minutos, con lo que los unamitas rompieron la hegemonía, por lo menos de temporada regular.

Aunque la racha más importante, la de títulos, seguía vigente, los Pumas CU demostraron en ese partido de Semana 4 que verdaderamente eran el equipo a vencer. Antes de enfrentar a Tigres, habían vencido 34-6 a Linces, 41-0 a Potros y 49-3 a Leones Anáhuac, por mucho la racha tres partidos más dominante del torneo. Pero también es innegable que existían dudas por estos rivales, y parecía una incógnita quiénes eran los Pumas CU: eso se vería en su cierre.

Y así se vio: no sólo fue el 26-14 sobre Auténticos, despacharon 13-7 a las Águilas Blancas y 25-13 a Pumas Acatlán para llegar a playoffs jugando su mejor fútbol. En semifinales, destrozaron 53-7 a Pumas Acatlán. Juan José Vega se llevaba todos los reflectores (y cómo no si terminó con 16 touchdowns) pero Pumas CU tenía playmakers en todas las unidades del campo. Lo único que faltaba era el cameponato.

The streak is over 2.0: hay un nuevo rey

La racha más importante se rompió cinco semanas después. Mismo escenario, mismos equipos, mismo resultado: Pumas CU poniendo fin a la hegemonía de los Auténticos Tigres. Sólo que ahora fue inclusive más contundente el resultado.

Los Pumas alzaron el título, su primero en 10 años, tras blanquear a los regiomontanos. El 21-0 fue producto de dos touchdowns de Jahdiel Ponce y uno más de Rodrigo Blanco, así como una soberbia actuación de la línea ofensiva y toda la unidad defensiva. Volvieron a doblar a los Auténticos y sofocaron su juego terrestre, que intentó prosperar pero nunca encontró espacio.

De 2013 a 2019 los Auténticos alzaron el cetro cada año. En 2022, la primera temporada en tres años por el covid, fueron ahora los Pumas los que lo hicieron, venciendo dos veces a Tigres en el camino.

Aunque la dominación en títulos consecutivos ya se detuvo, fue sólo Pumas CU el que pudo ponerle el freno a los regiomontanos: Auténticos culminó 5-1 en temporada regular, incluyendo victorias contra Águilas Blancas de visita, y dos victorias contra Cheyennes en casa que incluyeron una semifinal que terminó 56-14. El mensaje es: murió el rey, pero no por completo.

JJVV y el nacimiento de las estrellas futuras del FBA

Los nombres como Juan José Vega, Franco Vázquez, Jorge Chaib, Arath Lozornio, Evan Albarrán, Rodrigo Blanco, se convirtieron en convencionales cuando se trata de hablar de fútbol americano estudiantil. El regreso de la Intermedia significó el regreso de la categoría en la que se dan a conocer las estrellas del mañana.

El desfile de estrellas no paró semana a semana: en la Semana 1, Alan Cuevas se estrenó con su espectacular recepción sobre Cheyennes, al mismo tiempo que JJVV se destapó con tres touchdowns contra Linces; avanzaron las semanas y Franco Vázquez entró a los reflectores con sus casi 200 yardas contra Pumas Acatlán; caso similar de Jorge Chaib, que en seis acarreos terminó con más de 100 yardas y dos touchdowns contra las Águilas Blancas. Rodrigo Blanco y Jahdiel Ponce se convirtieron en una dupla de miedo por aire para Pumas. Arath Lozornio y Evan Albarrán tuvieron un duelo de alto calibre como pasadores en la Semana 4. Ese mismo partido, alas defensivas de ambos lados destacaron, como Emiliano Sarco, de Acatlán, quien además en semifinales tuvo 4 sacks. La defensiva de Águilas Blancas se consolidó como una unidad casi inquebrantable, liderados por el LB Ian Ipiña quien tuvo intercepciones contra Cheyennes y Pumas CU. En el perímetro de los eventuales campeones, Aarón Soriano se convirtió en la isla de la defensiva.

En la Conferencia González tampoco carecieron las figuras: Bruno Zuradelli y Enrique Sánchez de Redskins aterrorizaron el perímetro de Frailes en la Semana 1; el RB Nilson García corrió para 199 yardas en la primera victoria de Correcaminos, partido que además el LB Alfredo Rosales también se destacó como una fuerza constante en la defensiva; Santino Zúñiga de Frailes demostró que la versatilidad corre en la familia, siendo fundamental para colocar a Frailes como semifinalista; Adrián Chávez anotó 2, 3 y 4 touchdowns en semanas consecutivas para Tecos. Los tapatíos vieron a su QB Matías Rojas totalizar 6 touchdowns en semifinal y final combinadas, y el WR Sergio Gutiérrez también se vistió de héroe en el juego por el título. En esa gran final, Mauricio Rodea de Lomas Verdes y Sebastián Padilla de Tecos se consolidaron como líderes de sus unidades.

Teníamos tres años sin vivir la intermedia, sin experimentar esta nueva ola de talento. Y en una temporada en la que prácticamente todos los equipos eran nuevos en sus rosters, se tenía que volver a hablar de sus protagonistas, y así se hizo.

Torneo completo, con playoffs, y dos merecidos campeones

El fútbol americano estudiantil regresó en 2021 con la Liga Mayor, una temporada acortada, apresurada, en la que dos de las tres conferencias de competencia no coronaron un campeón. Los que sí fueron los del Norte, y de manera invicta los Lobos UAdeC se proclamaron con ese título.

Pero la Intermedia 2022 fue el regreso a la completa normalidad del fútbol americano estudiantil, con sus dos circuitos de competencia jugando por el objetivo de siempre: playoffs y eventualmente el campeonato.

Es lógico: la carrera por la postemporada fue intensa. En la Conferencia I, ningún lugar estuvo seguro hasta que concluyó la temporada regular, ya que el líder, Pumas CU, necesitaba ganar su cierre contra Pumas Acatlán ahora asegurar playoffs en cass. Acatlán necesitó de una jugada rota en una serie extra para vencer a Potros, partido que si pierden, posiblemente hubieran visto las semifinales desde casa. Las Águilas Blancas jugaron su último partido contra CU, y aunque los limitaron a su menor cantidad de puntos, perdieron, y necesitaban de un favor de Burros Blancos si querían meterse a playoffs. No pasó, porque Cheyennes cumplió su favoritismo y ellos se hicieron de los boletos. Pumas, Tigres, Acatlán y Cheyennes soñaban con el título.

En la Conferencia 2, una historia distinta: Tecos y Redskins aseguraron el 1-2 prácticamente dos semanas antes de terminar la temporada, mientras que el 3 y 4 se lo adjudicaron Frailes y Correcaminos, pero en la última semana se jugaron el orden. Los Frailes vencieron 21-14 a la UAT y pudieron ahorrarse el viaje a GDL en semifinales.

En ambas conferencias, las Finales vieron enfrentarse a los dos mejores equipos de sus torneos de manera incuestionable: Pumas CU vs Tigres y Tecos vs Redskins. Los mejores equipos se alzaron campeones: Pumas blanqueó 21-0 a Tigres y Tecos se alzó 17-7 sobre Redskins.

Dos equipos sumamente completos, que ofensivamente basaron sus juegos en las líneas ofensivas: sus unidades de bloqueadores les permitieron a los dos rolar entre QBs (Ian López y Ludwig Zaragoza de Pumas; Francisco Morfín y Matías Rojas de Tecos) pero además dar énfasis a sus juegos terrestres con espectaculares RBs titulares: Vega de los auriazules y Adrián Chávez de los tecolotes.

Además, del lado defensivo había talento en todas las líneas. En sus respectivos torneos, Pumas y Tecos fueron la mejor ofensiva y defensiva en puntos permitidos.

Uno de los clichés del fútbol americano es que uno no pide las cosas, uno se las gana. En la Conferencia Licea, Pumas arrebató la hegemonía del circuito de las manos de los Tigres. En la Conferencia González, Tecos rompió una sequía interna para alzar su primer título en la categoría.

La Intermedia 2022 se ganó el estatus de ser el regreso formal del ciclo de fútbol americano estudiantil y lo hizo de una manera grandiosa.

Deja un comentario