La Liga Mayor ideal: las tres conferencias para 2022

El jueves se define cómo estarán estructuradas las Conferencias de la Liga Mayor 2022. Ésta es la propuesta de cuál sería el mejor escenario para la ONEFA: 34 potenciales equipos divididos en tres conferencias, buscando el mejor espectáculo y paridad en el fútbol americano estudiantil de México.

Alberto García Ramos / receptor

Este jueves comienza uno de los eventos más importantes para la Liga Mayor en 2022, uno que definirá cómo, cuándo y contra quién jugarán los equipos en la temporada próxima.

El Congreso Anual de ONEFA se llevará a acabo del 24 al 26 de febrero desde Cancún, Quintana Roo, en lo que será la despedida de la mesa directiva que permitió la llamada reunificación del fútbol americano estudiantil de México.

Justamente esta mesa directiva, encabezada por el presidente Juan Manuel Bladé, representante de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), nunca pudo cosechar los productos de su siembra, al menos no totalmente, ya que la única temporada reunificada terminó siendo el mini torneo reactivación 2021 que sólo duró 7 semanas y ni siquiera coronó un campeón en su Conferencia I.

Ésas deben ser las prioridades para el Congreso de este jueves, de cara a la primera temporada “normal” tras el parón del deporte por la pandemia: las conferencias.

En el mini torneo, vimos tres circuitos: la Conferencia de los 14 Grandes, la Conferencia Norte y la Centro-Sur. La regionalización particularmente de los equipos que competirían en la Conferencia Nacional se debió a la misma reactivación, por lo que los gastos se redujeron con competencias geográficamente cercanas.

Pero si el 2022, que en la Liga Mayor ha arrancado con malos pasos tras la cancelación de Borregos Toluca y Aztecas UDLAP, busca ser el primer gran torneo tras el regreso de los equipos de Conadeip a ONEFA, la competencia tiene que organizarse buscando que el espectáculo se maximice. La paridad es el nombre del juego.

Hay por lo menos 30 equipos proyectados a participar en la máxima categoría estudiantil en la siguiente temporada. A reserva de los equipos que podrían ingresar o declinar este jueves, uno de los temas más trascendentes debe ser la brújula para conformar las tres conferencias para la Liga Mayor. No se trata de la ubicación, se trata del famoso nivel.

En el programa receptor ¡LIVE! se conformó una propuesta que conjugaría tres torneos con paridad, espectáculo y sobre todo, buen fútbol competitivo. Con las recientes noticias de los programas que las circunstancias institucionales bajaron del barco, así es como luce dicha propuesta para este 2022:

Conferencia I

  • Águilas Blancas IPN
  • Auténticos Tigres UANL
  • Borregos CEM
  • Borregos GDL
  • Borregos MTY
  • Borregos Puebla
  • Burros Blancos IPN
  • Leones Anáhuac MX
  • Linces UVM
  • Pumas Acatlán
  • Pumas CU
  • Borregos CCM*

Conferencia II

  • Águilas UACH
  • Borregos QRO
  • Búhos IPN
  • Frailes Tepeyac
  • Indios UACJ
  • Leones Anáhuac Cancún
  • Leones Anáhuac QRO
  • Lobos UAdeC
  • Potros ITSON
  • Potros Salvajes UAEM
  • Tecos UAG
  • Zorros CETYS Mexicali

Conferencia III

  • Cardinals UIW
  • Cimarrones UABC
  • Correcaminos UAT
  • Halcones UV
  • Lobos ULM
  • Panteras Siglo 21
  • Red Wolves ASU-QRO
  • Toros Salvajes Chapingo
  • Lobos BUAP*
  • Leones Negros UDG*

Primero que nada: los asteriscos reflejan programas que es muy probable que no participen en la temporada de Liga Mayor. Lobos BUAP y Leones Negros UDG jugaron por última vez en 2019 pero desde entonces ha sonado que su equipo desaparecería, con o sin pandemia. Borregos CCM tendrá la intención pero quedará a lo que anuncie la Mesa Directiva conforme el papeleo y sus trámites.

Ahora sí, entremos en materia. Las principales varas para categorizar a los potenciales 34 miembros de la próxima temporada 2022 son sus presupuestos/capacidad de gasto dedicado al FBA y el éxito que han tenido en el campo en años recientes.

Uno de los equipos que más piden los aficionados que suban a la Conferencia I (dejemos los nombres de los circuitos a la liga) son los Lobos UAdeC, pero en la propuesta ideal, la jauría por el momento se queda en el segundo grupo. La razón es sencilla: en años recientes, el ascenso y los juegos interconferencias no han sido para nada amables para los equipos de la Conferencia Nacional.

El ejemplo más claro son los Potros Salvajes de la UAEM, constantes finalistas en la entonces Conferencia Blanca de 2018 para atrás. En dos temporadas (2019 y 2021) en la Conferencia I, los equinos toluqueños tienen marca de 1 ganado y 11 perdidos, y esa única victoria vino con un gol de campo en los momentos finales del partido frente a un equipo que terminó descendiendo (22-21 contra las Águilas UACH en la Jornada 6 de 2019). De sus 11 derrotas, sólo una ha sido por margen de una posesión.

Ahora, los Potros Salvajes no son los Lobos UAdeC, que en 2021 fueron el único campeón y se alzaron con el cetro de la Conferencia Norte de manera invicta. Pero la jauría saltillense tampoco ha tenido éxito en sus aventuras contra el circuito de hasta arriba: en 2018, Lobos tuvo dos partidos contra equipos entonces de la Conferencia Verde. Perdieron 48-14 con las Águilas UACH y 71-27 con los Auténticos Tigres. No se puede usar el argumento que fue un año malo: la UAdeC terminó como campeona de la Conferencia Blanca al vencer 24-14 a los Frailes del Tepeyac en la Gran Final.

Como Lobos y Potros, hay un tercer ejemplo de cómo equipos que parecerían enfilados a lo más alto aún tienen una brecha que superar. Los Leones Anáhuac Cancún son una de las escuadras más ganadoras en el último lustro en la Conferencia Nacional (o Blanca o como quiera que le pongan de nombre). En 2018, 2019 y 2021 se combinan para solo UNA derrota contra equipos de su sector en temporada regular. Inclusive los caribeños presumen una victoria contra Conf. I: en 2018, vencieron a sus hermanos de Huixquilucan 17-6, la última victoria de un abajeño sobre uno de arriba. Pero en 2017, los Leones cayeron 34-7 con la UVM, y en 2018, una vez más, 28-3 contra los mismos Linces.

Esto nos habla de que ser dominante en la Conf II (o Blanca o Nacional o como sea) difícilmente se traduce en ser competitivo en la 1. Y por supuesto que esto no es una crítica a jugadores o coaches. Muchas veces se reduce al presupuesto dedicado: mayores recursos, mayores capacidades. De reclutamiento, de entrenamiento, de seguimiento a sus atletas, de aditamentos, como comidas o proteínas. Por supuesto que no es de “echarle ganas”, es de cuánto las instituciones están dispuestas o tienen para dedicar a sus equipos. La muestra de esto: los jugadores de Potros Salvajes protestaron por infraestructura insuficiente de cara al inicio del mini torneo 2021, en el que no tenían ni agua en los baños ni luces en el campo JJ Pichardo. Los mexiquenses se fueron 0-5, con un diferencial de puntos de -160, el peor de toda la ONEFA.

En lugar de pensar en el “ascenso”, por qué no pensar en la cantidad de juegos extraordinarios que la propuesta Conferencia II presenta. Si el 2019 y el torneo reactivación sirven como puntos de referencia, este hipotético grupo podría ser el más competitivo de todos. Lobos de Coahuila se fue invicto pero necesitó de un regreso de 16 puntos para ganarle a las Águilas UACH, mismas que vencieron apenas por dos puntos a los Borregos Querétaro finalistas que pusieron en aprietos mayores a los saltillenses. Indios UACJ en su debut en ONEFA venció a los emplumados chihuahuenses. ¿Quién no quisiera revivir la rivalidad entre Lobos y Leones Anáhuac Cancún, a quienes los Búhos IPN hicieron víctimas para alzarse ganadores de su grupo en el Centro Sur? Potros Salvajes podría aterrizar un campo competitivo en el que no sólo dejaría de ser el costal de golpes de todos, sino que podría ser instantáneo favorito para postemporada. La trayectoria en ascenso de los Leones Anáhuac Querétaro es innegable, y luego de combinarse para 1 victoria en 2017 y 2018, tienen 9 en sus últimos 12. La mejor ofensiva del torneo reactivación está en este grupo: los Tecos UAG. De regreso están los Frailes del Tepeyac, frecuentes visitantes de la postemporada y finalistas en 2018, y llegan a ONEFA los Potros ITSON, últimos campeones de la Conferencia Libertad de Conadeip, y los Zorros del CETYS Mexicali, campeones de este mismo circuito tan recientemente como 2018. 

En la Conferencia III, algunos de los equipos a los que más trabajo les ha costado o que son de recién ingreso a la ONEFA: los Red Wolves, Panteras S21 y Lobos ULM se integraron en el torneo reactivación y se combinaron para una marca de 4-8; los Cimarrones vienen de Conadeip pero no ganan desde 2018; entre Halcones UV, Toros de Chapingo y Correcaminos UAT son los tamaulipecos los que más éxito tuvieron en la extinta conferencia Roja, pero en el torneo reactivación lució evidente que tomará aún tiempo que encuentren el camino tras la fusión de Victoria y Reynosa; los Cardinals UIW ni siquiera participaron en 2021 cuando esperaban que fuera su primera temporada.

Por último, el que menos debate podría generar: la Conferencia I. Tristemente tenemos que separar ya de las proyecciones a los Borregos Toluca, fuera de manera permanente, y los Aztecas de la UDLAP, fuera por 2022 o hasta que el campus sea liberado. Existen opiniones que llamarían a los Linces UVM para que sigan el mismo camino de los Potros Salvajes UAEM, pero para este ejercicio, permanecerán hasta arriba. La razón: Linces tiene la infraestructura de semilleros y reclutamiento para codearse en competencia. Tan recientemente como 2018 y 2019 pelearon por un lugar en semifinales hasta la última semana de temporada regular, y aún en 2021 cuando no ganaron un solo partido, fueron competitivos, cosa que los Potros no: dos de sus derrotas vinieron por una posesión (16-10 vs Anáhuac MX y 13-7 vs CEM). De ahí en fuera, podría no haber duda: Borregos GDL sólo venció a Potros pero con la contundencia que lo hicieron demostraron que serían mucho equipo en la Conferencia Nacional; Borregos Puebla empezó 0-4 pero terminó venciendo a Águilas Blancas de visita. Pumas Acatlán demostró que sí, el reclutamiento pesa, y sus jugadores ex de Aztecas, Borregos Toluca y Linces fueron fundamentales para que terminaran como el tercer mejor récord de los 14 grandes.

Una vez más se reitera: ésta sería la propuesta de división para los equipos de Liga Mayor que tenemos contemplados para la temporada 2022. La lista oficial llegará el jueves 24, o posiblemente hasta el viernes 25. Pero una cosa queda clara: este congreso será fundamental para poner la pauta de cómo estará estructurado el fútbol americano de aquí en adelante hacia el futuro inmediato de esta nueva reunificación del FBA estudiantil.

Deja un comentario