La guía FUNDAMENTAL de la Liga Mayor ONEFA 2022

Los equipos, las conferencias, las fechas del tan ansiado kickoff y sobre todo, los fines de semana que necesitas apartar para disfrutar de los playoffs. Ésta es la guía fundamental que necesitas para la temporada Liga Mayor ONEFA 2022, que está a punto de empezar. El torneo más esperado en años del fútbol americano estudiantil de México.

Alberto García Ramos / receptor

No por nada se habla de la temporada de la Liga Mayor ONEFA 2022 como la mejor en muchos, pero muchos años.

Después de un suceso histórico como fue la emergencia mundial provocada por la pandemia de coronavirus en 2020, parece que el mundo ya está asentado en la famosa nueva normalidad.  Afortunadamente, esto incluye al fútbol americano de México. 

La temporada 2022 no sólo significa la reintegración formal de la máxima categoría estudiantil a la cartelera de otoño. Dentro de su propio contexto, será una histórica: el regreso completo de los equipos que en 2009 abandonaron la liga, a la postre creando la Conferencia Premier de Conadeip, a las filas de ONEFA.

Luego de que en el 2021 se jugara un mini torneo de reactivación, en el que en dos de sus tres conferencias no se coronara un campeón y simplemente se jugara para “regresar a los campos”, este 2022 no habrá nada que impida que en noviembre y diciembre se levanten los trofeos que simbolizan la mayor recompensa deportiva que existe.

LA LIGA MAYOR ONEFA 2022

La temporada tendrá 33 equipos participantes que representan a 26 instituciones educativas de educación superior de todo el ancho del territorio mexicano. Estos equipos estarán divididos en TRES conferencias: los 14 Grandes, la Norte y la Centro. Cada una de éstas tiene su propio formato de competencia, su propio calendario y postemporada, por ende, cada una verá a un equipo alzarse campeón de su torneo.

14 GRANDES

El máximo circuito de fútbol americano estudiantil en México. La conferencia que reúne a los 14 mejores programas de este deporte en el país. Nombres históricos y legendarios como los Pumas, Politécnico, Borregos Salvajes, por primera vez desde 2007 todos se congregan en un mismo calendario para que, el 26 de noviembre, se nombre a un único e indiscutible campeón nacional de la Liga Mayor.

Equipos

Como su nombre lo indica, son 14 escuadras participantes, divididos en dos grupos, incluyendo los dos representativos de la Universidad Nacional Autónoma de México, dos del Instituto Politécnico Nacional y cinco campus distintos del Tecnológico de Monterrey. Una temporada regular de nueve semanas, que incluye ocho partidos y una semana de descanso para cada escuadra.

GRUPO A

  • Auténticos Tigres – Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Burros Blancos – Instituto Politécnico Nacional
  • Borregos – Tec Estado de México
  • Borregos – Tec Guadalajara
  • Borregos – Tec Puebla
  • Potros Salvajes – Universidad Autónoma del Estado de México
  • Pumas Acatlán – Universidad Nacional Autónoma de México

GRUPO B

Los actuales campeones defensores de este circuito son los Burros Blancos del IPN, que capturaron el título de la entonces Conferencia Verde en la temporada 2019 tras vencer 24-17 a las Águilas Blancas también del Poli, en un cardíaco partido que se definió en series extras frente a 30 mil personas que se dieron cita en el Estadio de la Ciudad de los Deportes de la CDMX.

Sin embargo, de Conadeip llegan los Borregos Monterrey presumiendo el último título de esta liga ese mismo año, cuando vencieron 27-13 a los Aztecas UDLAP en el Estadio Banorte de Nuevo León. En el torneo reactivación, los Borregos fueron uno de sólo dos equipos que terminó su participación de manera invicta (6-0), los otros siendo los también regiomontanos Auténticos Tigres de la Unviersidad Autónoma de Nuevo León (5-0).

KICKOFF

La semana 1 de este circuito pinta para ser uno de los fines de semana más memorables en la historia reciente del fútbol americano. La patada inicial la dan los Potros Salvajes UAEM contra los Borregos CCM el viernes 9 de septiembre a las 19:00 horas en el JJ Pichardo de Toluca, pero el sábado 10 se jugarán cuatro partidos que bien podrían ser de postemporada:

  • Pumas CU recibe a los Borregos Monterrey en el Estadio Olímpico Universitario
  • Pumas Acatlán recibe a los Auténticos Tigres en la FES Acatlán
  • Aztecas UDLAP recibe a las Águilas Blancas en el Templo del Dolor
  • Burros Blancos recibe a Borregos CEM en el Estadio Wilfrido Massieu

Checa el calendario completo AQUÍ:

POSTEMPORADA

Los cuatro mejores equipos de cada grupo al final de la temporada regular serán los que accedan a playoffs, lo que significa que hay ocho boletos totales para la fiesta de postemporada.

  • Cuartos de final: 11-12 de noviembre
  • Semifinales: 18-19 de noviembre
  • Gran Final: 25 o 26 de noviembre (Se juega en la casa del finalista mejor clasificado en la tabla de posiciones)

CONFERENCIA NORTE

Equipos

Una decena de escuadras, en su mayoría ubicados en el norte del país, pelearán por quitarle el trono al único campeón del torneo reactivación 2021: los Lobos UAdeC son el equipo reinante del circuito después de llevarse el sector Norte de la Conferencia Nacional de manera invicta (6-0). También en este circuito estarán divididos en dos grupos.

Grupo A:

  • Borregos – Tec Querétaro
  • Cardinals – Universidad Incarnate Word Bajío
  • Correcaminos – Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Leones – Universidad Anáhuac Cancún
  • Lobos – Universidad Autónoma de Coahuila

Grupo B:

  • Águilas – Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Cimarrones – Universidad Autónoma de Baja California
  • Indios – Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Potros – Instituto Tecnológico de Sonora
  • Zorros – Centro de Enseñanza Técnica y Superior Mexicali

Como ya se mencionó, los Lobos UAdeC son los campeones defensores después de barrer con la competencia en el torneo reactivación 2021 y llevarse el título al vencer 13-9 a los Borregos Querétaro en el Estadio Jorge Castro de Saltillo, Coahuila. Sin embargo, el circuito crece de 6 a 10 equipos, con las notables adiciones de los Leones de la Anáhuac Cancún, los Zorros del CETYS Mexicali y los Potros ITSON, éstos últimos dos llegados de Conadeip y equipos debutantes en ONEFA.

KICKOFF

El banderazo inaugural de la temporada será el viernes 2 de septiembre en Sonora, cuando los Potros ITSON reciban a dándose en Ciudad Juárez, cuando los Indios reciban en el complejo universitario de la UACJ a los Zorros del CETYS Mexicali; a las 14 horas, los Correcaminos UAT reciben al Tec Querétaro, mientras que en el Saltillo los Lobos UAdeC engalanan el debut de los Cardinals UIW. La jornada la cierran las Águilas UACH visitando a los Potros ITSON a las 18 horas (hora local).

Cabe destacar que el sistema de competencia para esta Conferencia fue acordado para que la temporada regular sea únicamente intergrupo, es decir, los equipos de cada grupo solo jugarán entre ellos, con una visita y una localía contra cada rival.

Checa el calendario completo AQUÍ

POSTEMPORADA

Los dos mejores clasificados de cada Grupo accederán directamente a las semifinales, en las que se darán los primeros juegos cruzados del año. El #1 de un grupo recibirá al #2 del otro.

  • Semifinales: 11-12 de noviembre
  • Gran Final: 18 o 19 de noviembre (se juega en la casa del mejor clasificado).

CONFERENCIA CENTRO

Equipos

Nueve escuadras de un total de seis estados de la república, ubicados principalmente en el bajío y el Valle de México. Un título completamente vacante, ya que en 2021, este circuito se dividió en dos subgrupos pero sin postemporada. Los Leones Anáhuac QRO y Búhos IPN fueron los ganadores de sus circuitos con marca de 3-1, pero los Tecos también terminaron con el mismo registro.

  • Búhos – Instituto Politécnico Nacional
  • Frailes – Universidad del Tepeyac
  • Halcones – Universidad Veracruzana
  • Leones – Universidad Anáhuac Querétaro
  • Lobos – Universidad Latina de México
  • Panteras – Universidad Siglo XXI  
  • Red Wolves – Arkansas State University Querétaro
  • Tecos – Universidad Autónoma de Guadalajara
  • Toros Salvajes – Universidad Autónoma de Chapingo

KICKOFF  

El sábado 3 de septiembre inician las acciones con lo que pinta a ser uno de los mejores juegos de todo el torneo: a las 12 del medio día, los Búhos reciben en el Casco de Santo Tomás a los Tecos UAG; como ya se mencionó, dos de las escuadras que en la reactivación presumieron la mejor marca, pero que en esa mini temporada no se enfrentaron. Al mismo tiempo en Querétaro, los Red Wolves reciben a los Frailes del Tepeyac, que regresan después de casi 3 años de inactividad; a las 15 horas, en Celaya los Lobos reciben a los Leones Anáhuac QRO. La jornada la redondean los Halcones UV en Xalapa al recibir a las Panteras Siglo 21.

Esta conferencia tiene una particularidad sobre los 14 Grandes y el Norte: es la única de las tres en la que todos los equipos jugarán contra el resto de sus integrantes. Un calendario de nueve semanas, conformado por ocho partidos por equipo y una semana de bye. El campeón de este circuito habrá pasado por todos para alzar el título.

Checa el calendario completo AQUÍ:

POSTEMPORADA

Simple: los cuatro mejores en la tabla de posiciones acceden directamente a la ronda de semifinales.

  • Semifinales: 4-5 de noviembre
  • Gran Final: 11 o 12 de noviembre (Se juega en la casa del equipo mejor clasificado).

Venga un torneo memorable, y la pauta para el futuro del fútbol americano estudiantil de México.

Deja un comentario