De tres, tres para la línea ofensiva de los Borregos Monterrey: Héctor Zepeda es el mexicano más reciente en ser seleccionado al programa International Player Pathway (IPP) de la NFL. Junto con otros 12 jugadores, Zepeda se prepará en Estados Unidos previo a un último día de pruebas que definirá si es asignado a un equipo de la liga.
Receptor redacción
Héctor Zepeda se convirtió en el tercer liniero ofensivo de los Borregos Monterrey en los últimos tres años en ser llamado al programa International Player Pathway (IPP) de la NFL, el recurso con el cual la liga estadounidense de fútbol americano está intentando colocar talento extranjero en sus arcas.
Zepeda, de 24 años de edad, se une a Máximo González (2019), Isaac Alarcón (2020) y Alfredo Gutiérrez (2021) como los mexicanos integrados formalmente al proceso del Pathway Program. Alarcón y Gutiérrez actualmente son parte de las escuadras de prácticas de los Dallas Cowboys y San Francisco 49ers, respectivamente.
El programa International Player Pathway se crea en 2017 para comenzar a establecer vínculos más directos entre distintas naciones y la NFL, buscando generar la oportunidad que los atletas de estos países puedan aspirar a ser parte de la liga, con el objetivo último de que lleguen al roster definitivo de algún equipo. En 2021, Jakob Johnson, de los Patriotas; Jordan Mailata, de las Águilas; y Efe Oboada, de los Bills, fueron algunos de los egresados del IPP que vieron actividad en la temporada regular.
Como Alarcón y Gutiérrez, Zepeda emana de la línea ofensiva de los Borregos Monterrey, equipo en el que, en 2019, los tres fueron campeones nacionales de la Liga Mayor de la Conadeip; en 2021, con Zepeda Hernández como ancla en las trincheras, los Borregos terminaron con marca de 5-0 en el regreso de su escuadra a la categoría máxima de ONEFA. El ataque regiomontano culminó como el mejor en yardas totales, el segundo mejor en puntos, y la línea permitió la menor cantidad de sacks sobre sus QBs de toda la Conferencia de los 14 Grandes.
En octubre de 2021, la NFL realizó en Monterrey, Nuevo León, un try-out internacional en el que estuvieron 10 jugadores de la Liga Mayor; ése fue el primer acercamiento para Héctor Zepeda, de 1.95 metros de estatura y 130 kilogramos de peso, quien fue el único de los nacionales en avanzar en el proceso. De ese mismo evento, también fue llamado Leandro Santos da Fonseca, liniero defensivo brasileño.
La selección de Zepeda a la generación 2022 del IPP no garantiza aún su lugar en un equipo de la NFL: un total de trece jugadores seleccionados se concentrarán a partir de este mes en Estados Unidos, donde realizarán una preparación intensiva. En marzo, tendrán un día de pruebas frente a los scouts de las franquicias de la liga.
Los cuatro mejores jugadores que así consideren los reclutadores serán asignados a una de las 8 divisiones de la Liga de manera aleatoria: en 2020, fue turno de la NFC Este, razón por la que Isaac Alarcón se integró a los Cowboys; en 2021, tocó la NFC Oeste, por lo que Alfredo Gutiérrez llegó a los 49ers. La NFL no ha anunciado qué división será seleccionada este 2022. Sin embargo, en caso de llenar el ojo de algún equipo, los jugadores pueden ser firmados como agente libre, tal fue la situación del ala cerrada chileno Sammis Reyes, quien en 2021 recibió un contrato del Washington Football Team tras las pruebas que los atletas del IPP realizaron en Florida.

Una vez asignados a sus equipos, los jugadores tienen la posibilidad de pelear por un lugar en el roster definitivo como cualquier otro jugador, aunque si no lo logran, existen dos posibilidades para que se mantengan dentro: como jugador de escuadra de prácticas o como jugador con la etiqueta del programa internacional. Ésta última significa que mientras mantengan dicha etiqueta, se mantendrán entrenando con su franquicia aunque no pueden ser activados en partidos de temporada regular. La designación de jugador internacional puede ser removida en caso de que el entrenador decida activar al atleta para el roster definitivo.
Ellos son los 13 jugadores seleccionados al IPP 2022:
Jugador | Pos. | Altura | Peso | País | Equipo de origen |
Leonel Misangumukini | DL | 6’3 | 258 | Austria | Vienna Vikings |
Leandro Santos da Fonseca | OL | 6’5 | 270 | Brasil | Remo Lions |
Souleymane Karamoko | DB | 6’1 | 195 | Francia | Université Laval |
Marcel Dabo | DB | 6’0 | 208 | Alemania | Stuttgart Surge |
Ralfs Rusins | DL | 6’6 | 325 | Letonia | Liberty University |
Hector Zepeda Hernandez | OL | 6’4 | 285 | Mexico | Tecnológico de Monterrey |
Kehinde Hassan Oginni | TE | 6’5 | 215 | Nigeria | The Uprise |
Chigbo Roy Mbaeteka | OL | 6’7 | 309 | Nigeria | The Uprise |
Haggai Chisom Ndubuisi | OL | 6’6 | 298 | Nigeria | The Uprise |
Thomas Odukoya | TE | 6’6 | 260 | Holanda | Eastern Michigan University |
Adedayo Odeleye | DL | 6’5 | 272 | RU | Berlin Thunder |
Ayo Oyelola | LB | 5’11 | 217 | RU | Winnipeg Blue Bombers |
Bamidele Olaseni | OL | 6’7 | 330 | RU | University of Utah |
Un comentario sobre “Héctor Zepeda, tercer mexicano en tres años que va por el sueño de la NFL”