El jueves al medio día, el Capitán de Pumas CU, Alejandro Prado, compartió en redes sociales un comunicado en el que él y jugadores de la escuadra se oponían abiertamente a que Pumas Acatlán jugara el domingo contra las Águilas Blancas en el Estadio Olímpico Universitario. En entrevista con receptor, Prado ahondó en sus razones, con una de sus tesis siendo: ¿cómo un jugador que llegó hace semanas a Acatlán puede ya ser universitario?
Alberto García Ramos / receptor
Para mal, ha sido una semana con numerosos incidentes para el fútbol americano en la UNAM.
En medio del exabrupto comunitario por la decisión de que los Pumas Acatlán y las Águilas Blancas no podrán tener gente en las tribunas cuando se enfrenten este domingo a las 9 de la mañana en el Estadio Olímpico Universitario, más leña al fuego apareció en forma de un comunicado de los jugadores de Pumas. No los de Acatlán, los de CU.
Bastante explícito ese remate: “solicitamos a las autoridades correspondientes que el equipo de Pumas Acatlán no juegue en el Estadio Olímpico Universitario”. Lo demás era lo que no quedaba claro. ¿Por qué? ¿Cuál es la razón? ¿Qué necesidad de incluir el porcentaje de estudiantes en Pumas? ¿La visión y misión de la DGDU?
Por supuesto que la reacción de la comunidad no sólo universitaria sino del fútbol americano fue todo excepto discreta. Tras la publicación de la misiva, compartida por prácticamente todos los jugadores de Pumas CU en sus perfiles de Facebook y posteriormente por los medios de comunicación de la comunidad: indignación. Pumas contra Pumas parecía la afronta.
Para el capitán de Ciudad Universitaria, Alejandro Prado, no era eso. “A mí me da mucho gusto que el equipo de Pumas Acatlán vaya para arriba, que crezca, es un programa hermano al nuestro, somos de la misma institución y no por quiere decir que no pueden estar en el Estadio Olímpico, ése no es el punto de la carta”, dijo el ala cerrada de sexto año de elegibilidad en entrevista exclusiva con receptor. ¿Entonces cuál era el punto?
“El Estadio Olímpico Universitario está hecho para los Universitarios. Cualquier universitario puede hacer uso de él, siempre y cuando cumpla con lo que se tiene que hacer para ser parte de. Hoy en día no es así, por eso es la inconformidad (…) Si es un equipo universitario, adelante, pero que cumplan con lo que nosotros estamos cumpliendo en esta parte”.
¿Cumpliendo en qué parte, exactamente?
“Aquí hay lineamientos tanto escolares como deportivamente hablando que se tienen que cumplir y eso es lo que estamos externando como equipo”.
Hay que recordar cómo llegamos aquí y por qué hay tanta atención hacia los Pumas Acatlán, durante la década pasada un equipo de la Conferencia Nacional de la ONEFA.
Fue justamente durante los meses de parón por la pandemia de covid-19 que los acatlecos generaron gran atención sobre su programa: un marketing digital agresivo (y eficiente, porque la comunidad habló mucho de ellos) complementado con un reclutamiento futbolístico rampante. En los primeros meses, fueron los jugadores ex de Borregos Toluca que llegaron a Pumas Acatlán para terminar sus años de su elegibilidad con su HC, Horacio García, hoy al frente del fútbol americano en la FES.
Pero a unas semanas del ya confirmado mini torneo de Liga Mayor 2021, una vez más Acatlán se puso en el ojo: tras la declinación de Aztecas de la UDLAP de participar en la temporada por sus problemas legales, los Pumas se harían de 9 refuerzos cholultecas, confirmado por el propio García.
“Tenemos que entender que yo necesitaba, el equipo necesitaba jugadores de impacto inmediato. Nuestra planeación nos dice que tiene que ir disminuyendo. Yo tendré que necesitar cada vez menos jugadores de impacto inmediato y van a ser más los jugadores que salgan de nuestras categorías inferiores. Ésa es nuestra expectativa”, dijo el Head Coach en la presentación de su equipo el pasado 3 de noviembre, en referencia no sólo a los jugadores provenientes de la UDLAP, sino también los de Toluca y los de UVM, por lo menos cuatro elementos titulares de ese equipo.
“Creo que un equipo de la UNAM siempre tiene que estar compitiendo en los mejores niveles, medirnos con los mejores. Somos muy conscientes de lo que vamos a enfrentar (…) No queremos un récord perdedor. No queremos que los equipos nos pasen por encima. Queremos ser competitivos”. Si el programa iba a dar el salto de semifinalista en la Conferencia Nacional a protagonista en la Conferencia I, al parecer éste sería el camino que García, jugador de los Osos Acatlán y seleccionado Puma en sus épocas de jugador, había escogido para levantar a su equipo.
Es aquí donde nacen las inconformidades del Capitán y los jugadores pedregalinos.
“Un deporte universitario es éso: tienes que tener jugadores universitarios para poderlo llevar a cabo de esa manera, sino se vuelve un reclutamiento y se vuelve una liga profesional, es donde chocan éstas partes. (…) No se nos hacía correcto que en este momento cualquier equipo pueda entrar sin todo este antecedente como el que tienen los Pumas (CU). Hay muchos jugadores que tal vez hace un mes y medio estaban en otro programa y hoy están en ése programa, entonces a mí no me cuadran los tiempos para hacer un examen de admisión a la maestría, a otra carrera”, dijo Prado este jueves.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre estos Aztecas, Borregos y Linces que hoy son Pumas Acatlán y los ex Borregos CEM, como el liniero ofensivo Jurgen Brandenstein, el QB Raúl Reyes y el receptor Fernando Jack, o el QB Félix Rivera, ex Borregos Guadalajara, todos, excepto Brandenstein, Pumas CU en la actualidad?
“Estos jugadores que hemos tenido de maestría se reclutan por esta parte (académica), hacen su proceso de inscripción, hacen su examen, hacen toda esta parte como la hace cualquier universitario. Al equipo de CU le ha costado mucho trabajo consolidar un equipo con más del 80% de estudiantes de la UNAM, lo hemos ido creciendo año con año y éso es lo que estamos diciendo”.
De acuerdo a los últimos registros en 2019, publicados por el medio Yarda 50, Pumas, en ésa temporada, estaba conformado en 53% por estudiantes externos y sólo 47% estudiantes de la Universidad; Pumas Acatlán presentaba 30% de alumnos de la UNAM. Aún no hay registros públicos de 2021.
“Estoy completamente de acuerdo que todos los universitarios pueden hacer uso de sus instalaciones, y justamente ése es el punto: si son universitarios, adelante. Si tienen algún problema con el porcentaje matriculados es ahí donde nos genera ruido”.
Horacio García aparentemente habría aclarado esto desde antes de la incomodidad de los Pumas CU: “La ONEFA nos permite que los jugadores jueguen hasta los 25 años, entonces es un gran número de jugadores de escuelas privadas que terminan su licenciatura, y por alguna razón, esos equipos ya no están ofreciendo becas de maestría. Sale libre un gran número de jugadores y eso nos facilita el ingreso al estudio de posgrado. El área de posgrado nos felicitó ya en un momento por el perfil de muchachos que estaban llegando a (Acatlán). La escuela está contenta con el área académica y nosotros estamos contentos con el área deportiva”, dijo en su momento antes de arrancar la temporada.
“Que se tome en cuenta, y también con el coach (Horacio García) de Pumas Acatlán, que él también formó parte de los Pumas en su momento, él sabe la mística y lo que involucra ser un Puma y la tradición que no es mía, no es de los Pumas de 2021, esto se arrastra desde hace 90 años y seguirá así”, remató el Capitán de CU.
Parece que para al fútbol americano de la UNAM lo que urge es que llegue el fin de semana y esta controversia se vea opacada por las acciones futbolísticas alrededor de la liga. Lo lamentable es que el siguiente encabezado de esta Jornada 3 de los 14 Grandes es que Acatlecos jugarán a puerta cerrada y cuatro días después del anuncio, aún no hay explicación, y posiblemente no la habrá.
Por ahora, aunque el capitán y los jugadores Pumas no lo hayan querido así, el sentimiento en la comunidad es que CU y Acatlán se sienten más como enemigos que como hermanos de institución. Palabras como “discriminación”, “clasismo” y “falta de empatía” son constantes en las redes sociales para hablar de este tema. Para muchos, la hermandad puma se siente rota y el tema podría no terminar sólo aquí.
Exactamente lo opuesto a lo que los acatlecos querían en su regreso a la Conferencia I de ONEFA.
“Nos dio mucha envidia que nuestros hermanos del (Instituto Politécnico Nacional) llegaran a esa gran final (en 2019, Burros Blancos y Águilas Blancas), nosotros queremos emular esa hazaña. No se trata de quién tiene más sino se trata de ver que los dos equipos estén sólidos y fuertes, nosotros haremos lo propio”, dijo Christian Salazar, Coordinador de Gestión de la Dirección de la FES, a principios de mes.
La entrevista completa, aquí:
Que tristeza da el leer que un jugador de Pumas CU este mas enfocado en calificar el grado de pertenencia de algunos jugadores del equipo hermano Pumas Acatlán lo cual me recuerda que el principal rival de los equipos unamitas es la envidia o la grilla que por muchos años afectó a sus equipos hasta que surgieron nuevas generaciones con otras mentalidades pero espero que esto quede en un comentario fuera de lugar y no los distraiga de su principal y único objetivo que es el campeonato ya que cuentan con todos los elementos para lograrlo . VAMOS JUNTOS CU Y ACATLAN POR ESE GALARDON Y GRITEMOS JUNTOS CON LA TRIBUNA UN GOYA DE CAMPEONES