El adiós definitivo a la Intermedia ONEFA 2022. Antes de ver a la mayoría de estos jugadores ya vestirse para la Mayor, aquí recopilamos a lo que fueron los 50 mejores jugadores del torneo primaveral, los playmakers de una temporada espectacular.
Alberto García Ramos / receptor
Antes de voltear por completo a la Liga Mayor 2022, el primer torneo completo y organizado de manera cotidiana desde el regreso de los equipos de Conadeip a ONEFA, despidamos con creces a la su antesala, la Intermedia.
Como ha sido una constante, rememorar la Intermedia 2022 implicará ver un torneo espectacular, lleno de partidos memorables, narrativas que le darán forma al fútbol americano estudiantil por los años que vienen y por supuesto, jugadores que ya son estrellas de este deporte y seguramente lo serán en el futuro en la máxima categoría.
Es por eso que en receptor reconoceremos a los mejores 50 jugadores de la Intermedia 2022, como una manera de destacar a esos jóvenes de 18 a 20 años que impregnaron su huella en el desarrollo del torneo, tanto en su Conferencia Jacinto Licea como en la Conferencia Uriel González.
Para este Top 50 se valorarán principalmente dos cuestiones: la producción del jugador en los partidos y su proyección para la Liga Mayor. La razón: hay atletas que no lucirán como grandes prospectos para el máximo circuito pero que su producción en el campo fue soberbia, y hay otros que por diversas razones, principalmente lesiones, no tuvieron los números que esperaban, pero que lucen como prototipos listos para subir al siguiente nivel.
Sin más, vamos a la lista.
Top 50 Jugadores Intermedia ONEFA 2022
50-41
- 50. Alejandro Núñez (OL/P) – Linces UVM: El único representante de los equipos especiales es con quien abrimos la lista. Si bien posee tamaño y presencia importante en la línea ofensiva de los Linces, Núñez aterriza en el Top 50 como el pateador más destacado de la Intermedia. Como especialista de despeje, constantemente cambiaba la posición del campo para los Linces (que en un año de poca productividad ofensiva, lo necesitaron mucho). Pero también con la capacidad para acorralar a los rivales, Núñez levanta la mano por todos los pateadores.
- 49. Edgar Bocardo, WR, Auténticos Tigres: Mucho más proyección que producción. Edgar Bocardo, con 1.88 metros de estatura y 90 kilos de peso, demostró ser un receptor peligrosísimo especialmente en trayectorias de mediana distancia, porque su tamaño le permite romper las tacleadas en el campo abierto y convertir una jugada convencional en un avance significativo.
- 48. Yeshua Ledesma, QB, Panteras Siglo 21: Para un equipo que apenas ganó un partido, Yeshua Ledesma compartió la mayor parte de la carga ofensiva de las debutantes Panteras Siglo 21. Él y el RB Kevin Zúñiga eran el alma y corazón del ataque toluqueño. La resiliencia alcanzó su cúspide en esa única victoria, viniendo de atrás 20-7 para vencer 21-20 a los Halcones en Xalapa. Ledesma tuvo dos touchdowns, incluyendo el milimétrico que dio la vuelta. Gran tamaño y gran nivel atlético del mandamás ofensivo del Siglo 21.
- 47. Nicolás Vives, RB, Leones Anáhuac: Para un equipo que tuvo mayoría de malos momentos y muy pocos destellos, Vives fue uno de estos últimos, para muestra de eso, su acarreo de touchdown de 60 yardas le dio vida a los Leones cuando caían 21-0 contra Potros. Aún joven, su velocidad y cambios de dirección son su mayor fortaleza. Para llegar a Mayor y mantener su calidad, el trabajo ahora deberá centrarse en subir más de peso.
- 46. Javier López, QB, Burros Blancos: Superando el 1.85 y los 80 kilos de peso, Javier López tiene las cualidades físicas para poder pulirse y llegar a ser un QB de calidad confiable en la siguiente categoría. Fue el único jugador que tuvo múltiples touchdowns en múltiples partidos (dos contra Potros, dos contra Linces, dos contra los Leones Anáhuac). Apenas de 18 años, López podrá continuar con su proceso de refinación especialmente como pasador, porque demostró que no le teme a la carrera ni al contacto.
- 45. Emmanuel Serna, DE, Redskins: Serna aterriza en la lista principalmente por una exhibición sobresaliente en la Gran Final de la Conferencia González. Ante la línea ofensiva más grande de ese torneo, el ala defensiva terminó con cuatro sacks, todos relevantes para mantener a los Redskins en el partido. A base de velocidad fue como el #40 lograba generar la presión, siendo demasiado rápido para los tacles de Tecos.
- 44. Julio César Hernández, QB/WR, Pumas CU: En palabras de su Coordinador Ofensivo, Julio César Hernández era el más atlético de los 3 QBs Pumas, pero justamente decidieron aprovechar ese nivel y usarlo como receptor, regresador de patadas y esporádicamente de mariscal de campo. Tamaño, velocidad, una zancada prominente, lució especialmente en los primeros tres cotejos de los universitarios, antes de ser marginado por una lesión de rodilla.
- 43: Matías Rojas, QB, Tecos: Toda la temporada regular como sustituto, Rojas vivió acción cuando los partidos ya estaban prácticamente decididos para los Tecos. Pero en playoffs él fue el timonel: cuatro touchdowns en la semifinal (48-0) contra Correcaminos, y los dos touchdowns del en el campeonato 17-7 sobre Redskins. Mucha agilidad para romper la bolsa pero además mantiene la vista hacia el frente, dando oportunidad para generar jugadas rotas de larga ganancia. Exactamente así rompió el 0 para Tecos en la Final.
- 42. Miguel Rosas, DB, Tecos: A pesar de no tener un tamaño idóneo, Rosas fue fundamental para la mejor defensiva de la Conferencia González, jugando una posición híbrida que lo veía echarse para atrás o bajar a taclear en la caja, y hacer ambas tareas con agresividad y eficiencia. Dos intercepciones puntualizan su calidad cubriendo el pase: un pick six de 100 yardas contra Redskins en la Semana 2 y una intercepción para matar el encuentro en la Gran Final.
- 41. Santino Zúñiga, QB, Frailes: La calidad atlética corre en la familia, y como su hermano Sonny, Santino demostró ser un QB de gran movilidad y precisión por pase. Fue fundamental para que los Frailes sacaran las victorias difíciles en Xalapa y contra los Correcaminos, las cuales los instalaron en postemporada. El dirigente de ataque muy balanceado era el #12 de los rojiblancos que además terminó con 15 touchdowns totales, la mayor cantidad para algún QB de cualquier conferencia.
40-31
- 40. Patricio Gómez, RB, Pumas Acatlán: Egresado de los Linces Cuernavaca, “Pato” Gómez se encargó de ser el caballo de batalla acatleco cuando la situación lo ameritaba. Un hilo de touchdowns de la semana 2 a la semana 5 lo establecieron como el featured back de su ofensiva, basado en un estilo simple: bajar el hombro y arrollar al rival.
- 39. Alejandro Quintanilla, TE, Correcaminos: El único ala cerrada en este ranking, Quintanilla era la principal arma ofensiva por aire para los tamaulipecos. La química era innegable entre él y el QB Diego Olivares, y es que cuando tienes un target de 1.84 metros y 97 kilos como el cerrado #9, era de esperarse que, especialmente en zona roja, era el hombre más buscado.
- 38. David Baltazar, DE, Águilas Blancas: Gran proyección pero una producción muy limitada por una lesión sufrida en la Semana 3. “Tiago” Baltazar, a pesar de apenas tener 18 años, supera el 1.82 y los 90 kilogramos de peso, y se mostró como un elemento formidable contra la carrera, usando su tamaño para ocupar su hueco y evitar que las ofensivas terrestres le dieran la vuelta por su lado. Más crecimiento y más futbol para el 2023 lo consolidarán como un gran prospecto politécnico.
- 37. Pablo Arsenio Durán, OL, Tecos: El representante de la mejor línea ofensiva del circuito II, Durán inmediatamente se notaba con su 1.90 y 120 kilogramos de peso. Para que los RBs Adrián Chávez y Mauricio Castro consiguieran la producción que lograron, los gorditos tapatíos fueron fundamentales en esa tarea, y Pablo Arsenio encabezaba esta demoledora unidad. Además, con liderazgo dentro y fuera del campo.
- 36. Eliu Osorno, DB, Pumas Acatlán: Acatlán contaba con jugadores de gran calidad en todas sus unidades, fundamentales para ir del peor equipo en 2019 a finalistas en 2022, y Eliu Osorno era el representante del perímetro. Alto, con brazos largos y velocidad para cubrir el campo, el profundo era confiable tanto contra el pase como para bajar y defender la carrera.
- 35. Mario Alencar Montaño, DL, Cheyennes: Su tamaño (1.86 m, 103 kilogramos) lo convertían en una presencia relevante de la línea defensiva de los Cheyennes. Montaño ocupaba la atención de los esquemas de bloqueo y eso liberaba a que sus rivales tuvieran constantes enfrentamos uno contra uno, pero el ex-CEM era una garantía a generar tumulto en la línea, algo que buscan los defensivos.
- 34. Patricio de la Rosa, DB, Auténticos Tigres: Con 1.80 y velocidad demostrada, de la Rosa cubría la zona profunda con eficiencia para los Auténticos Tigres, razón por la cual las Águilas Blancas y los Cheyennes, dos de los equipos más verticales del circuito, no tuvieron éxito encontrando esas trayectorias largas.
- 33. Paul Zárate, OL, Auténticos Tigres: Las trampas son el nombre del juego terrestre de los Tigres y no era poco común ver al #62 con su 1.92 y 130 kilogramos de peso salir como el bloqueador líder de estas jugadas diseñadas. Muchas de las escapadas de Jorge Chaib y Angel Alvarado derivaban de que nadie les ponía un dedo encima, y Zárate era constantemente el responsable de dar la espalda y crear la avenida para su backfield.
- 32. Ian López + Ludwig Zaragoza, QBs, Pumas CU: ¿Por qué dos en un mismo lugar? La razón es sencilla: López y Zaragoza se compartieron los controles universitario en una temporada de campeonato que si bien tuvo mayor identidad terrestre, particularmente en playoffs se demostró la confianza en ambos pasadores. Mientras que Zaragoza terminó con pases de más de 60 yardas en semifinales y final, López resolvió las segundas mitades con temple, precisión y confianza en todos sus receptores.
- 31. Alfredo Rosales, LB, Correcaminos: Poco común ver en la Intermedia a LBs que superen los 113 kilogramos, pero ése es el caso de José Alfredo, quien por ese impresionante peso en una talla de 1.82 lo hacía ver de inmediato como el defensivo más imponente de la defensiva tamaulipeca. Y claro, si luce así, así reparte los golpes, con violencia, dejando recargar su humanidad para que los acarreadores de bola recuerden quién es el #5.
30-21
- 30. Emiliano Rodríguez, RB, Redskins: El caballo de batalla de los Redskins. El #9 por su aspecto parecería más bien fullback, pero toda la temporada quedó claro que era un lead back, y uno de alta calidad. Su tamaño lo convierte en alguien que rebota a los intentos de tacleadas, pero además, cuenta con cortes y cambios de dirección muy finos. Fue el elemento más destacado de Redskins en la Final, logrando una escapada de 65 yardas y el único touchdown de su causa.
- 29. Mario Hernández, WR, Cheyennes: Apenas 18 años pero ya arriba del 1.80 significa que el potencial para Mario Hernández es alto. En una ofensiva llena de aguerridos playmakers de corta estatura, Hernández despuntaba como la amenaza vertical, y así lo explotaron los Cheyennes con Arath Lozornio cuando identificaban las vulnerabilidades rivales. Otro año de Intermedia tanto en físico como en fútbol para postrarse hacia Mayor como un receptor de gran calidad.
- 28. Yarek Ortiz, DL, Auténticos Tigres: Un tacle nariz de 1.93 metros y 130 kilogramos de peso ya es tremendo para Liga Mayor, pero en Intermedia es simplemente injusto, y así fue como Yarek Ortiz se desempeñó, como una mole prácticamente inamovible en el centro de la defensiva de los Auténticos Tigres. La razón por la que prácticamente nadie (excepto Pumas) le pudo correr a los Tigres empieza con este masivo liniero defensivo.
- 27. Enrique Sánchez, WR, Redskins: Pocos receptores demostraron ser tan físicos como Enrique Sánchez. Con su 1.80 y 82 kilos, el ex Borrego CEM entra en la categoría de Bocardo y Rodrigo Blanco: una rara combinación de altura, fortaleza y velocidad, y fue particularmente en la primera parte de la temporada en la que Sánchez se estableció como uno de los alas abiertas más intimidantes de la Intermedia. Uno de tantísimos playmakers en la ofensiva de Lomas Verdes.
- 26. Adrián Chávez, RB, Tecos: Detrás de una línea ofensiva tan masiva como la de Tecos, la consigna era aprovechar esos boquetes, y el principal responsable de esa (exitosa) tarea fue Adrián Chávez, quien terminó con 10 touchdowns por tierra, la mayor cantidad para corredores de la Conferencia González. Ni el más alto ni el más pesado, pero un half que consistentemente explota inmediatamente los huecos y nunca deja de mover las piernas es un back de mucho peligro.
- 25. Axel Aguilar, QB, Águilas Blancas: El fenómeno chiapaneco, Axel Aguilar fue de ser el tercer QB en el roster de las Águilas Blancas a ser el tercero mejor QB de la Intermedia 2022. Tras las lesiones de Iram Ayala y Kevin Aguilera, Axel se convirtió en el mandamás, con la esperanza de los aficionados de que no bajara el ritmo. Uno podría argumentar que la ofensiva lució mejor pulida en toda la temporada con el chiapaneco, quien en tres partidos ya tenía 8 touchdowns. Corazón, lo que le impregnó al ataque volátil.
- 24. Karlo Itulrrade, WR, Pumas Acatlán: El blanco predilecto de Evan Albarrán, imposible contar la historia de uno sin el otro en esta Intermedia 2022. A pesar de su complexión delgada, Itulrrade no le teme a elevarse por los aires en la zona entre linebackers y safeties, altamente peligrosa para recibir contacto. Además, completo entendimiento de dónde le va a poner la bola su QB, especialmente en las jugadas rotas, y velocidad destacada para treparla a las diagonales.
- 23. Imanol Martínez, DB, Cheyennes: Un profundo de 1.86 m de estatura siempre destacará simplemente por pararse en el campo, pero además, los QBs constantemente buscaban atacar a Martínez, pero Imanol saltaba a la ocasión, con numerosas intercepciones que justamente su tamaño le permitían ejecutar. Mayor crecimiento muscular y podríamos hablar de un muy sólido elemento para el perímetro de Burros Blancos.
- 22. Guillermo Ruiz, OL, Pumas CU: El representante de la mejor línea ofensiva del país. Guillermo Ruiz, registrado en 1.96 metros y 125 kilos de peso, era el máximo ejemplo de la dominación constante que los gorditos de Pumas CU impusieron sobre todos los que enfrentaron, incluyendo a los Auténticos Tigres dos veces. Mencion especial para Mario Montaño, Jesús Hernández, Eduardo Manjarrez y Luis Corona, la unidad titular de la línea ofensiva pedregalina, que todos en unidad, y con Ruiz siendo el más físicamente imponente y aplanador, cargaron con el mejor ataque hacia el campeonato.
- 21. Tonatiuh Candia, LB, Pumas CU: Imposible ver un partido de Pumas CU sin notar constantemente al #24 bajando en la caja de los tacles para derribar a los acarreadores de bola. Además con técnica muy refinada, Candia volaba de hash a hash y más allá para perseguir a los corredores rivales, y consistentemente con éxito. Muy difícil romper tacleos cuando el candado se cierra de inmediato como Tonatiuh ejecuta.
20-11
- 20. Salomón Vargas, RB, Redskins: Versatilidad, tamaño, impresionante visión dentro del campo. Salomón Vargas dobleteaba como corredor y receptor para la ofensiva de la tribu mexiquense, y en cualquiera de las posiciones que lo usaban, rendía frutos. Con 1.85 de estatura, 80 kilos de músculo, su carrocería era notable, pero como podía sentar a los defensivos bajando el hombro como por habilidad en campo abierto. Cuando tienes un backfield con Vargas y Emiliano Rodríguez, y un cuerpo de receptores encabezado por Enrique Sánchez y Bruno Zuradelli, es injusto.
- 19. Ian Ipiña, LB, Águilas Blancas: Uno de los jugadores que a pesar de no lucir como un prospectazo a Liga Mayor, dejó todo en el campo de la Intermedia 2022. Ian Ipiña es un linebacker de apenas 1.70 y 88 kilos, pero oportuno y consistente como pocos. En el juego aéreo logró quedarse con tres intercepciones pero además era garantía para taclear de inmediato las trayectorias cortas y cerrar los huecos contra la carrera. El 40 resaltaba constantemente en la muralla guinda.
- 18. Sergio Gutiérrez, WR, Tecos: El héroe del campeonato para Tecos no fue sólo flor de un día: Gutiérrez era el objetivo para treparla profundo sea para el QB Francisco Morfín o para Matías Rojas. Como podía llevarse a los profundos por velocidad como es completamente capaz de adaptarse a la jugada rota, y como puede ganar una bola uno contra uno para ver quién es más físico. Con los dos touchdowns de la Gran Final, Gutiérrez puntualizó que es más que capaz de ser un receptor completo.
- 17. Nilson García, RB, Correcaminos: Con 19 años, 1.80 y 92 kilogramos de peso, Nilson García era la definición textual de caballo de batalla, particularmente cuando el Corre quería simplemente acortar el partido y reducir las posesiones ofensivas del rival. Su punto más destacado fue correrle 200 yardas a los Búhos en la Ciudad de México, aseverando que ni la altura y el que todo mundo supiera que la bola iba para él serían impedimento para detener este tren. Ahora, García probará su suerte en los Correcaminos no de Mayor, sino de UTSA, miembros de la División más alta de la NCAA.
- 16. Diego Cruz, WR, Cheyennes: Un receptor de 1.62 metros y 65 kilos de puro corazón. Increíble pensar que un abierto de estas características sea la principal arma profunda para un equipo, pero la química y confianza que Cruz desarrolló con Arath Lozornio, así como su inesperada velocidad a campo abierto, lo convirtieron en el más frecuente receptor de los envíos de su QB. Especialmente en las victorias importantes de Cheyennes, contra Acatlán y Linces, fue donde el chaparrito se lució.
- 15. Ángel Alvarado, RB, Auténticos Tigres: El caballo de batalla de los Auténticos. En su búsqueda por el octacampeonato, en un backfield lleno de corredores de alto calibre, Alvarado fue partido a partido el predilecto de una ofensiva que, por diseño y ya por tradición, es terrestre prácticamente hasta morir. Pero Alvarado cumple el molde de los regiomontanos: bajo de estatura pero con una musculatura impresionante (90 kilogramos en 1.70 metros). No sólo eso: su agilidad consistentemente deja plantados a los jugadores en el campo.
- 14. Aaron Soriano, DB, Pumas CU: “Soriano Island”, dijeron entre broma y en serio algunos de los aficionados auriazules para describir al profundo pedregalino. El hijo del ex-Aguila Blanca y comentarista de este deporte aprovechó la Intermedia para destaparse como el mejor profundo de este país, y es que como no si con su 1.87 de estatura es un atletazo envidable en las esquinas de la defensiva puma. Cuando no mencionan a un CB es porque está haciendo su chamba de manera excepcional, pero a Soriano sí se le veía constantemente terminando jugadas con sus tacleos inmediatos en hitchs y pantallas.
- 13. Mauricio Rodea, LB, Redskins: Otro de esos jugadores de Redskins que veremos en la Conferencia I de Liga Mayor. Rodea lideraba una muy talentosa unidad de linebackers en Lomas Verdes, pero cuando era momento de adueñarse del juego, el #21 lo hacía. Impresionante velocidad en el punto de ataque y la confianza y actitud que necesita un líder defensivo. Una máquina de taclear de banda a banda.
- 12. Jahdiel Ponce, WR, Pumas CU: En una lista llena de receptores altos y musculosos, Jahdiel Ponce le recuerda a todos que si no te alcanzan, no te pueden taclear. El #8 en blanco y #33 en azul empezó su ascenso para posicionarse con sus mejores actuaciones en la hora de la verdad: la semifinal vs Acatlán y la Gran Final vs los Auténticos Tigres. Que un receptor de 65 kilos haya sido el verdugo de la hegemonía regiomontana con dos touchdowns en el juego de campeonato (tres en total contando el enfrentamiento en temporada regular, que además hubieran sido cuatro si no anulan otro) habla no tanto de los Tigres, sino de la soberbia habilidad en el campo abierto y velocidad en línea recta que este joven receptor de 18 años posee. Con por lo menos una intermedia más, es uno de los principales playmakers a seguir para el 2023.
- 11. Evan Albarrán, QB, Pumas Acatlán: Los Pumas Acatlán fueron una de las historias de mayor atractivo en esta Intermedia, y todo eso fue en gran medida por tener a Evan Albarrán como QB. Su actitud definitivamente contagió de confianza a su equipo, además de la alegría con la que disfrutaban las victorias. Y claro, cuando el ex Redskin resuelve situaciones de 3era y largo con un pase de 45 yardas rolando para mover las cadenas, cómo no disfrutarlo. Útil también por tierra pero Evan tiene el toque para continuar haciendo verticales a los Pumas hacia la siguiente Intermedia.
10. Sebastián Padilla, LB/S, Tecos

Como Miguel Rosas, Padilla ejerció la posición híbrida en la caja/en el perímetro de la defensiva de los Tecos UAG. Una excelente inteligencia futbolística, un tamaño de 1.87 y 89 kilos de peso, y un olfato para descifrar las ofensivas rivales fue lo que permitieron que este #11 tuviera una de las mejores temporadas para un defensivo en toda la intermedia. Esa versatilidad para cerrar huecos y echarse atrás en cobertura de pase fue sumamente valiosa para la UAG, y lo será para el que sea su destino en Liga Mayor.
9. Bruno Zuradelli, WR, Redskins

Es prácticamente indiscutible que Bruno Zuradelli hubiera sido el WR1 de siete equipos de la Conferencia I de la Intermedia. Acercándose al 1.85 de estatura, fue una de las constantes más marcadas del torneo que el espigado receptor estuviera realizando espectaculares recepciones de 35 o más yardas. Pero no sólo es que aprovecha su tamaño: su velocidad es innegable, y cuando entra en calor, sus rutas pueden ser devastadoras. Se apagó hacia la recta final de la temporada, pero su dominación a ratos era brutal. El mejor prospecto del sector Uriel González en este 2022.
8. Arath Lozornio, QB, Cheyennes

Indudablemente el mejor pasador del torneo. A pesar de su tamaño, Lozornio demostró una precisión en el juego aéreo profundo exageradamente milimétrica. Pases ya sea en la bolsa de protección o rolando hacia afuera que salían del brazo derecho del QB y aterrizaban o en el pecho o en las manos de los receptores cheyennes. Un torneo de subes y bajas para Arath, pero cuando uno de esos subes incluyó una tarde de 356 yardas aéreas, las palmas como el mejor QB se las tiene que llevar el de la tribu verde.
7. Alexis Trejo, DE, Pumas CU

Hay varias razones por las cuales QBs como Axel Aguilar o Evan Albarrán no sólo tuvieron dificultades para moverle la bola a Pumas CU sino que se vieron a ratos inoperantes. Alexis Trejo fue una de las más importantes. Un edge rusher de 1.85 de estatura y 90 kilos que además es excelente conteniendo la esquina de la línea y presiona al QB, prácticamente un prototipo ideal en la posición en la actualidad. Constantemente recibiendo bloqueos dos a uno, superándolos, y llegando a romper el pocket.
6. Franco Vázquez, RB, Águilas Blancas

Inmediatamente se convirtió en un consentido de la tribuna de las Águilas Blancas, y su destape ocurrió con una extraordinaria exhibición de 200 yardas terrestres contra los Pumas Acatlán. El estilo de Franco Vázquez es muy particular, parece que flota por el campo, pero con un peso tremendo y excelente visión para identificar los huecos. Tras una lesión a sus ligamentos de la rodilla, la recuperación será importantísima si este RB quiere mantener el nivel de promesa para Liga Mayor que mostró en la Intermedia.
5. Emiliano Sarco, DE, Pumas Acatlán

El jugador defensivo mejor posicionado en la lista, Emiliano Sarco se destapó como un excelente ala defensiva particularmente para presionar al QB. Hizo sentir su presencia en los partidos contra Águilas Blancas, Cheyennes y Pumas CU. En esa semifinal, antes de que el partido se descarrilara, Sarco tuvo tres sacks en la primera mitad y uno más en la segunda, a pesar de que la línea ofensiva del pedregal fue la más dominante del torneo. Cuando el corazón de los acatlecos parecía estar apagado, el ala defensiva demostró por qué en todo el torneo fue el pilar fundamental de la reconstrucción de la FES en esta categoría. Apenas de 18 años, será el emblema que confirme que Acatlán recluta no sólo excelente para Mayor, también para su semillero.
4. Alan Cuevas, WR, Águilas Blancas

El autor de la jugada del año, la recepción a una mano escuchada en todo el mundo contra Cheyennes. Las primeras tres semanas Cuevas se dedicó a brillar y brillar y brillar, particularmente con esas acrobáticas recepciones que lo pusieron inmediatamente en los reflectores. Touchdowns contra la tribu, Auténticos y Acatlán parecían que lo enfilaban a una temporada fantástica, pero en la segunda mitad, por la variedad ofensiva de las Blancas y los ajustes defensivos, fue limitado. Aún así, arriba del 1.87, corre las rutas con la rigidez necesaria para crearse el espacio, y en todo momento la defensiva necesitaba saber dónde estaba el ex Raider de Arboledas.
3. Rodrigo Blanco, WR, Pumas CU

Salió de la UDLAP ante la incertidumbre de la escuela y llegó a Pumas CU para demostrar por qué Eric Fisher lo había reclutado a Cholula. Tuvo un inicio de temporada discreto, pero dicen que big time players make big time plays on big time games. Por ejemplo, contra las Águilas Blancas, donde subió un rápido dentro 65 yardas al touchdown. Ese fue el momento que Blanco despertó para demostrar todo su potencial. Con 1.85 y un 92 kilos de peso, se convirtió en protagonista en los playoffs, particularmente en la final donde Tigres no tuvo respuesta al receptor
2. Jorge Chaib, RB, Auténticos Tigres

Con 1.80 de estatura, 93 kilogramos de peso y apenas 18 años de edad, el saltillense es posiblemente el mejor prospecto en la posición de RB que la UANL ha visto en muchos años. No tuvo la carga del juego terrestre pero en cuestión de literalmente dos acarreos cambia o sentencia el juego: así lo hizo contra las Águilas Blancas (6 acarreos, dos de ellos de 45 y 54 yardas, ambos touchdowns) y Cheyennes (en una serie de 95 yardas, Chaib corrió las 95, incluyendo una escapada de 80 para poner 21-0 en el segundo cuarto de la semifinal). Si se mantiene sano, lucirá con creces en Mayor.
1. Juan José Vega, RB, Pumas CU

16 touchdowns en 8 partidos, líder absoluto de ambas conferencias. Tres exhibiciones de tres touchdowns. Anotó en todos los compromisos de Pumas CU. Una ofensiva sumamente terrestre y JJVV era el líder de ese ataque, con su increíble explosividad, velocidad fulminante y corazón incansable. Todos sabían que la bola iba con el chaparrito #15 y de todos modos lució imparable. El ex Guerrero Iztapalapa se destapó desde la semana uno con tres contra Linces y nunca bajó el ritmo. Inclusive sus dos touchdowns y 188 yardas contra Auténticos Tigres establecieron que ante la máxima competencia de todos modos iba a brillar. Apenas de 1.62 de estatura, Juan José Vega fue el unánime MVP y máximo astro de la Intermedia 2022, el máximo exponente que nos recordó de la grandeza de esta categoría y del fútbol estudiantil en México.