Estadísticas 14 Grandes: Líderes Liga Mayor 2021

Borregos Toluca no sólo tuvo la ofensiva más prolífica del circuito: tuvieron al QB y receptor más productivos también. Francisco Ornelas levanta la mano por Acatlán quedando a tope de los corredores, y Borregos Puebla con la punta en tacleos y sacks. Éstos son los líderes estadísticos de la temporada 2021 de los 14 Grandes de la Liga Mayor de ONEFA.

receptor redacción

Llegó a su fin el mini torneo 2021 de la Liga Mayor de ONEFA, incluyendo a la Conferencia de los 14 Grandes, el circuito máximo, en su debut desde el regreso de los equipos de Conadeip a la liga.

Por acuerdo previo a la temporada, este circuito fue dividido en dos subgrupos: el Verde y Rojo, originalmente con 7 equipos cada uno, pero el Verde se quedó con seis tras la declinación de Aztecas UDLAP. Asimismo , el mini torneo no tuvo una postemporada, por lo que el calendario únicamente estuvo compuesto de cinco y seis partidos integrupos, resepctivamente.

Tras la conclusión de las actividades, los dos líderes fueron los equipos que residen en Nuevo León: con marca invicta de 5-0, los Auténticos Tigres se hicieron dueños del Grupo Verde, mientras que en el Rojo, los Borregos Monterrey se alzaron con 6-0 en el liderato de la división. Lamentablemente, escapó de las posibilidades un Clásico Regio para definir a un defacto campeón.

Pero los ganados y perdidos no son los únicos números que importan, es por eso que aquí se presentan los líderes estadísticos tanto por equipo como los líderes individuales. Para las estadísticas por equipo, se enlistan a todos los miembros de la Conferencia, los cuales se pueden ordenar dependiendo el rubro: puntos anotados, yardas totales, yardas aéreas, yardas terrestres, primeros y diez y pérdidas de balón.

Además, también se presentan los líderes estadísticos de manera individual: del lado ofensivo, se enlistan a los mejores jugadores en yardas aéreas, pases de touchdown, yardas terrestres, anotaciones de touchdown, yardas por recepción y recepciones de touchdown. Para la defensa, están los mejores en tacleadas, sacks e intercepciones.

Con los datos proporcionados por la empresa FBA Stats, que recopila los números oficiales de ONEFA, se presentan a los mejores diez jugadores en cada rubro estadístico.

Éstos son los números finales que arrojó el mini torneo 2021 de la Liga Mayor de ONEFA en la Conferencia de los 14 Grandes, el máximo circuito de la más importante categoría del fútbol americano estudiantil en México.

Estadísticas ofensivas por equipo

Estadísticas defensivas por equipo

El torneo reactivación no tuvo ausencia de puntos anotados, y para muestra de ello están los cuatro equipos que superaron los 28 puntos por partido, liderados por supuesto por los Auténticos Tigres que a pesar de rotar QBs y enfrentar dos de los viajes más complicados para ellos (CU y el Wilfrido Massieu), terminaron como los líderes en este rubro. En yardas, los Borregos Toluca fueron el único equipo de toda la Liga Mayor en superar las 400 por partido. Del lado defensivo, estas dos categorías las conquistaron los Borregos Monterrey, que habla una vez más del nivel que tiene este equipo: la única escuadra en permitir menos de 200 yardas en promedio, y la única por debajo de los dos dígitos en puntos promedio recibidos.

Líderes pasadores por yardas

Su primer año como titular, después de pasar 2017, 2018 y 2019 detrás de Max Lara, y Miguel Patiño arrasó por aire. La joya de su temporada espectacular vino en su despedida: el partido frente a Burros Blancos en el que lideró a su equipo a la victoria 34-33 sobre el Politécnico, y el QB fue el responsable de todos los touchdowns (tres pases y dos más por tierra). El único QB en toda la Liga Mayor en superar la barrera de las mil, se llevó la triple corona: yardas, pases de touchdown y % de completos. Para los Borregos Toluca lo que sigue es nivelar sus exhibiciones en casa con las de visita, y Patiño los tendrá contendiendo por campeonatos como Lara lo hizo en Conadeip. Por segunda temporada consecutiva, Alejandro Márquez termina como sublider en Liga Mayor, lo que habla del nivel del QB ex de Potros que ya se despide de la categoría máxima. De notarse: tres mariscales de campo novatos (Víctor Patiño, Leonardo Garza y Miguel Quezada) entre los 10 mejores.

Líderes corredores por yardas

Desde sus épocas en Toluca se sabía que Francisco Ornelas es una jugada grande esperando a suceder, y en su único año en Acatlán, así lo refrendó. A pesar de compartir el backfield con Mauricio Gómez (también Top 10) y el QB Johan López, Ornelas se queda con el título de las yardas terrestres, promediando un impresionante 6.6 yardas por acarreo. Fue gracias a sus grandes escapadas que pudo superar a Alejandro Téllez, el mejor jugador de los Borregos Guadalajara y obviamente el caballo de batalla de la escuadra: sus 68 acarreos son la mayor cantidad de toda la ONEFA en este 2021. Téllez tampoco tuvo un promedio discreto: casi 5 cada que le daban el balón. El jugador de 21 años será una de las piezas fundamentales para que el Tec tapatío deje de estar en planos de abajo. Dos QBs presentes en la lista: Alex García (además líder en touchdowns terrestres con 9) y Miguel Patiño.

Legado del bicampeonato toluqueño en Conadeip: Francisco Ornelas llegó a su única temproada con los Acatlecos a demostrar su altísima calidad acarreando el balón.

Líderes receptores por yardas

Si alguien hizo sentir cómodo a Miguel Patiño en su primera temporada como titular, fue el receptor Eduardo Ortega, y como su QB, también se llevó la triple corona: recepciones, yardas y touchdowns. La presencia veterana de Ortega no sólo fue fundamental para que la conexión fuera la más prolífica de la Liga Mayor, también, obviamente, se tradujo en victorias. Los sublíderes son contrastantes: Ortega, veterano, se despide de la máxima categoría, mientras que Santos, de Borregos Monterrey, está en su primera temporada, y su desempeño en este 2021 prácticamente lo hace el Novato del Año. Sus cuatro touchdowns vinieron en recepciones de más de 35 yardas, y no importó si fue Sebastián Hernández o el sustituto Emilio Elizondo: Santos era el target principal.

El veterano se despide de la máxima categoría con la triple corona para los receptores, pero brillando además en el partido más importante, la victoria contra Burros Blancos.

Líderes tacleadores

Se sabía que la defensiva de Borregos Puebla era intensa y muy física, además de ser la clave para salir del hoyo que los tenía 0-4 y los vio terminar con una racha de dos victorias. El tándem de Miguel García, Juan Olloqui y Jesús Mellado combina experiencia con juventud: García tiene 24 años, mientras que Olloqui tiene 20 y Mellado, 21. Y es que los linebackers y toda la unidad defensiva eran fundamentales para que Puebla, a pesar del récord negativo, se mantuviera competitivo en el campo: perdieron por un punto contra el CEM permitiendo apenas 16; perdieron 7-0 con Acatlán y después procedieron a blanquear 20-0 a las Blancas y vencer 23-10 a Linces.  Dos caras conocidas redondean el Top 5 de esta estadística: Diego Pareyón, capitán Puma para 2021, y Emmanuel Cajiga, que había estado entre los dos mejores en 2018 y 2019.

Un cuerpo de linebackers cobresaliente que será el pilar para que Borregos Puebla demuestre que el récord fue anomalía.

Líderes en sacks

Los Borregos están llenos de grandes prospectos y año con año se nota la juventud combinada con el brutal talento que reclutan hacia Monterrey. Tal es el caso de Óscar Soto, quien apenas con 21 años fue el único jugador de toda la Liga Mayor de reactivación que llegó a los dos dígitos de capturas sobre el QB. Con sus 1.86 metros y más de 100 kilos de peso, Soto es uno de los muchísimos playmakers a las que los coordinadores ofensivos rivales tienen que ponerle particular atención cuando se midan ante los Borregotes. Pero ahí atrás también quedó Joseph Cortés, que demuestra una vez más que la defensiva poblana pulula con talento en sus jugadores.

La primera linea de defensa de la unidad regiomontana no carece de alento: alas defensivas como Óscar Soto le hacen la chamba mucho más difícil a los playmakers en el backfield defensivo, como Mauricio Martínez.

Líderes en intercepciones

Así como con Soto los sacks, Erick Andrade se quedó con la mayor cantidad de intercepciones del mini torneo de toda Liga Mayor. Con dos intercepciones en la última semana, el profundo de 21 años de edad se quedó con el liderato general de manera individual, en el que los profundos acatlecos Cabrera y Giombini no sólo se anotaron un robo cada uno, también lo regresaron 90 yardas hasta las diagonales. Compartiendo ese subliderato estuvieron también viejos conocidos: Emmanuel Cajiga de las Águilas Blancas, Edgar Ortiz de Auténticos. También se posicionó Juan Garza, lo que habla de que los poblanos supieron robar el balón y darle las posesiones a su ofensiva, pero no se reflejó en victorias hasta las últimas dos semanas de la temporada.

Cuidando el espacio aéreo poblano, Erick Andrade robó más balones que nadie en la Liga Mayor.

Líderes en yardas mezcladas

Al ver los partidos de Borregos CEM, era claro que Andrés Macías tenía que estar en el campo: como receptor, algunas veces como corredor y también en equipos especiales. Para muestra de eso, sus números: el líder en yardas mezcladas de toda la conferencia. Las armas en el campus mexiquense del Tec abundan, ya que Alejandro Cruz, en la tercera posición, también es fundamental para el éxito ofensivo de estos lanudos. Mario Villareal era el caballo de batalla en la ofensiva poblana pero su impacto también se sintió en los regresos de kickoff. Nombres protagónicos como Hector Rodríguez, Julio Hurtado, Jonathan Scott y Julio Covarrubias dejan ver que su mejor talento es justamente la versatilidad, y la oportunidad de contribuir a su equipo de distintas maneras.

Juego aéreo, juego terrestre, regresos de patada, Andrés Macías lo hace todo para el CEM

Líderes pateadores por puntos

Por si había duda que los Borregos tienen el equipo más completo: Leonardo Guajardo es el pateador más productivo de la Liga Mayor, totalizando los 53 puntos (y sólo superado en puntos totales por Alejandro García, quien tuvo 9 touchdowns terresres). Pero Alfredo Gachuz se hizo presente con tres goles de campo de más de 50 yardas para aterrizar en el segundo lugar (así como la mayor cantidad de puntos extra). Reynaldo Blanco y Ronaldo Zúñiga demostraron su valor particularmente en los partidos que sus equipos se enfrentaron: cada uno se fue 4 de 4 en ese enfrentamiento que terminó decidido en series extras.

Siempre certero Leonardo Guajardo, pero además, fundamental en su única victoria cerrada: el pateador puso los puntos de la diferencia contra las Águilas Blancas.

Felicidades a todos los jugadores que lograron meterse entre los 10 mejores de su posición después de terminar el mini torneo 2021 de la Conferencia 14 Grandes de la Liga Mayor de ONEFA.

2 comentarios sobre “Estadísticas 14 Grandes: Líderes Liga Mayor 2021

  1. Mitchell Martínez de Águilas Blancas tuvo el mismo número de Sacks que Pablo Treviño y no apareció en la estadística

Deja un comentario