Jugadores de los Potros Salvajes de la UAEM realizaron una protesta en las instalaciones de la institución alegando falta de apoyo institucional para participar en la mini temporada 2021 de ONEFA. Los estudiantes atletas señalaron que no tienen seguro de gastos médicos en caso de lesiones y que ellos mismos tienen que costearse las pruebas anti covid como parte de los protocolos de este torneo.
Jugadores de Potros Salvajes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) protestaron la tarde de este jueves en las instalaciones de la escuela por falta de apoyo institucional para la participación del equipo en la temporada 2021 de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA) en su categoría Liga Mayor.
Fuentes informaron a receptor que entre las quejas más significativas de los estudiantes atletas del equipo es que no tienen seguro de gastos médicos ante alguna lesión dentro del campo: “Hay varios lesionados esperando ser atendidos con fracturas y roturas de ligamentos, faltan medicamentos, cada jugador debe pagar $700 cada lunes por la prueba PCR”. La ONEFA había acordado que para la participación en 2021, los equipos deberían garantizar la aplicación de pruebas anti-covid para las siete semanas de torneo, y que deberían ser proporcionadas a los jugadores por las mismas instituciones.
“Lo que sería la entrega de jersey se convirtió en una protesta hacia las autoridades por parte de los jugadores”, describieron fuentes.
Hasta 2018, Potros Salvajes era partícipe de la Conferencia Nacional de ONEFA pero en 2019 dieron el salto a la entonces Conferencia Jacinto Licea (hoy llamados “14 Grandes”), el circuito más importante del fútbol americano estudiantil en México. En éste participan universidades como la UNAM, el IPN y el Tecnológico de Monterrey.
Los Potros están calendarizados a recibir mañana a los Auténticos Tigres de la UANL a las 14:00 horas en el Estadio J.J. Pichardo, su primer partido como locales, esto a pesar de que el horario habitual para el equipo mexiquense en casa es a las 19:00 horas. La razón, explicaron las fuentes, es que las lámparas del inmueble no sirven, lo que imposibilita que la escuadra juegue a la hora acostumbrada.
“Llevamos más de tres temporadas en Liga Mayor pidiendo que se nos dé el apoyo, es impresionante que después que después de dos años de que no haya fútbol, la Universidad no haya podido cambiar ocho focos del campo Juan Josafat Pichardo Cruz”, externó uno de los capitanes del equipo.
Con pancartas afuera del auditorio, jugadores de los equinos escribieron mensajes como “Apoyo para pruebas PCR”, “¡No hay material médico!”, “¡No tenemos seguro!”. A través de una transmisión en Facebook Live, un jugador describió algunas de las consecuencias de la falta de seguro médico en el equipo: “Es impresionante que (un jugador) lleva más de dos meses lesionado de la rodilla, no se puede operar porque no tenemos seguro. Impresionante que ‘el Borre’ lleva casi tres semanas lesionado de la mano, ocupa operación pero no se puede operar porque no tenemos seguro. Venimos a pedir lo que nos merecemos, venimos a pedir apoyo”, externó en referencia a dos miembros de la escuadra.
Los jugadores además ahondaron que, a diferencia de otros programas de ONEFA que sí tuvieron una preparación formal de cara al actual torneo, en Potros no hubo dicha posibilidad: “No podíamos entrar al gimnasio, no podíamos hacer nada porque no teníamos el apoyo. ¿Qué pasa? Llegas al primer partido y se lesionan, tienes lesionados porque no tienes una preparación física correspondiente a lo que vas a jugar”. Los Potros perdieron 50-13 en su visita al Tec Toluca el sábado pasado, el marcador más abultado de la jornada inaugural de los “14 Grandes”.
A menos de 24 horas de su segundo compromiso en la temporada, y el primero en casa, en la reactivación de la ONEFA, los Potros Salvajes exigieron reunirse con el rector de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera, pero fueron en su lugar recibidos por Marco Aurelio Cienfuegos, secretario general de la oficina de rectoría, con quien inició el diálogo para las exigencias estudiantiles.
Es irresponsable, por decir lo menos, que ONEchaFA y las autoridades de la UAEM no brinden las mínimas condiciones de seguridad y entrenamiento a su equipo de football. ¿Qué pasaría si fueran un equipo “ganador”? Respuesta: las autoridades de la UAEM lo tomarían como un triunfo suyo. Como siempre, sale a relucir el oportunismo y los intereses particulares, muy particulares, de las “autoridades” de la UAEM.
Saludos al equipo de Receptor.
Absolutamente de acuerdo ☝🏼