Frailes saca al campeón defensor, derrota 14-9 a Potros Salvajes en semifinales

  • Los Frailes lograron la hazaña de meterse a Toluca y derrotar los Potros Salvajes para asegurar su lugar en la Gran Final de la Conferencia Blanca de la ONEFA. A pesar de ser vapuleados en el JJ Pichardo en temporada regular, el Tepeyac se alzó con la campanada en la postemporada gracias a una muy oportuna defensiva, y una ofensiva que capitalizó los errores del rival.

Alberto García Ramos
Foto: Gómez Kolor Digital

Los Frailes de la Universidad del Tepeyac vencieron 14-9 a los Potros Salvajes de la Universidad Autónoma del Estado de México, en la primera semifinal de la Conferencia Blanca de la Liga Mayor de la ONEFA, partido celebrado en el Estadio J.J. Pichardo, de Toluca, Estado de México.

Los Potros llegaban todavía campeones defensores del torneo y también presumían de la localía, por lo que eran los favoritos. Ambos equipos se enfrentaron en la jornada inaugural de la temporada regular en el mismo escenario, y los Potros aplastaron de manera dominante 40-21 al Tepeyac, que empezó la temporada con dos descalabros al hilo.

Sin embargo, la historia fue muy distinta para esta postemporada, y la victoria del Tepeyac vino gracias a una muy oportuna y férrea defensiva, y también a una ofensiva que supo aprovechar los errores del rival y convertirlos en puntos. 

Abajo 3-0 con un minuto para el descanso, los Frailes se pusieron en el marcador gracias a un pase de touchdown de 53 yardas de Alfonso García (17) a Nicolás Acosta  (23) quien rompió par de tacleos antes de meterse a las diagonales. El larguísimo pase derivó de un fumble de la ofensiva mexiquense en la entrega entre quarterback y corredor que recuperaron los capitalinos, y en la primera jugada, el Tepeyac respondió con la conexión aérea.

El marcador en la intermisión leía 7-3 en favor de los no favoritos Frailes.

Ya en acciones del tercer cuarto, los Potros estaban a una anotación de retomar la delantera. Empezando desde su propia yarda 47, los mexiquenses, gracias a un par de castigos y un buen juego terrestre, llegaron hasta la zona roja, teniendo 1era y gol en la yarda 9 para anotar con 1 minuto en el tercer periodo. La mejor oportunidad hasta ese momento de que los equinos cruzaran las diagonales.

Sin embargo, la defensiva de Frailes resultó otra vez muy oportuna, ya que otro fumble en la entrega entre el QB y el corredor de la UAEM terminó en posesión del Tepeyac, y luego de estar contra las cuerdas, le negaron los puntos a una serie de Potros que lucía muy prometedora, recuperando el balón suelto en su propia yarda 7.

Y entonces, los Frailes respondieron con el mejor ataque de todo el encuentro. Una serie que recorrió 93 yardas, incluyó una 4a oportunidad y 1 en la 39 de los Potros para mantener viva a la ofensiva, y además una increíble recepción a una mano que metió al Tepeyac hasta la yarda 8 del rival.  En total, la serie consistió de 15 jugadas, consumió 8 minutos con 31 segundos, y culminó en un pase de touchdown de 10 yardas de Jonathan Buenrostro (9) a Jafet Neri (14), quien también fuera el autor de la recepción de fantasía.

Todavía faltaba mucho por recorrer, pero la metódica serie de los visitantes extendió su ventaja 14-3 ya en la recta final del partido, y en retrospectiva se convirtió en el hilo clave para la victoria.

El campeón defensor vendió la derrota cara, sin embargo. La respuesta a este touchdown fue casi inmediata. Un kickoff corto le otorgó buena posición a los Potros, que empezaron en la 45 del rival. En las siguientes cuatro jugadas, consiguieron tres primeros y dieces, y con 1era y gol en la yarda uno, el juego terrestre del Estado de México recortó el déficit de los Frailes en menos de 2 minutos gracias a un touchdown de una yarda. Decidieron ir por la conversión de dos puntos, pero fue mala, y el marcador se quedó 14-9 con 5 minutos en el cuarto cuarto.

Los Frailes estuvieron a punto de finiquitar el encuentro por medio de su ofensiva. Enfrentando 3era y 2 desde la yarda 50, un pase larguísimo pudo haber sido touchdown pero voló al receptor por un par de yardas. El Tepeyac despejó el balón con 2:38 para el final.

Potros sufrió con la misma suerte, ya que con 4ta y 4 todavía en su terreno, el mariscal tenía sólo a su receptor profundo en el campo, pero el pase fue demasiado largo, y la posesión regresó al Tepeyac con 1 minuto en el reloj.

Un final que fue bizarramente cardiaco. Con 20 segundos, Frailes enfrentaba 4a y 12. Para no despejar y evitar el regreso de touchdown, quisieron consumir todo el tiempo y el mariscal de campo se echó 20 yardas para atrás. El problema fue que lo capturaron con 7 segundos en el reloj, y Potros entró a una última jugada desde la yarda 37 para anotar, con el touchdown ganando el encuentro.

Al final, el intento de Ave María no fue exitoso, el pase a las diagonales fue incompleto, y los Frailes se alzaron victoriosos en el JJ Pichardo, 14-9 sobre los Potros Salvajes, que oficialmente se despiden de su búsqueda por el bicampeonato. 

Los 14 puntos de los Frailes se originaron por dos fumbles de los Potros. Convertir los robos de balón en puntos es un detalle del fútbol americano que siempre dejará dividendos, y para el Tepeyac significó el pase al Campeonato de la Conferencia Blanca de la ONEFA.

De la mano de una increíble serie que recorrió casi todo el campo en medio cuarto, Frailes se instaló en la Gran Final de la Conferencia Blanca. El Tepeyac espera el resultado de la otra semifinal, la visita de los Lobos UAC a los Leones Anáhuac Cancún. De ganar los norteños, la final será en Lindavista, en la Ciudad de México. De salir airosos los locales, los Frailes viajarán a la Riviera Maya.

Deja un comentario