Nubarrones en Congreso 2009 ONEFA

Receptor. Inició el Congreso Anual de la Organización Estudiantil de Fútbol Americano, ONEFA, en Cancún. No hay buenas noticias. Divisiones, chantajes, promesas, arreglos bajo la mesa, todos los vicios de la real política inmersa en el fútbol americano de Liga Mayor. Ya no son 3 conferencias, son dos una de 14 y otra de 10 equipos.

Por Gustavo Castillo Torres

Día nublado en la península del sur. Cancún con nubarrones, presagio de la cerrazón en el fútbol americano Liga Mayor.

En un ambiente sumamente tenso, inició el Congreso de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano, ONEFA, en el hotel Barceló de Cancún.

De entrada, llama la atención la enorme cantidad de entrenadores de las instituciones del norte del país. “Parece un Congreso de coaches” comentan algunos por la presencia de casi todo el staff de Tigres, Borregos, Leones, Lobos, Jaguares que hay por allá. Comisiones numerosas, como para “enseñar el músculo”, dirían en el argot de la política.

Temprano se leyó el órden del día, y de inmediato lo cuestionaron, muy bien orquestados, los representantes de la Universidad Regiomontana de Monterrey, la Autónoma de Coahuila, la Metropolitana de Monterrey, por supuesto la Autónoma de Nuevo León  y el Tec de Monterrey.

Pedían que se autorizara la órden del día por medio de una votación. El coach Frank González, multi ganador con Borregos del Tec propuso categórico que se eliminara el voto de las instituciones que mantenían deudas en los pagos a la Liga. Dicen que alguien le mal informó que UNAM e IPN estaban en esa lista de deudores, pero no era así.

Sí en cambio, la Anáhuac de Cancún, la Regiomontana, la Metropolitana de Monterrey y Autónomade Coahuila. El coach Frank había solicitado que se retirara su voto a los deudores, y pues le salió “el tiro por la culata”, pues de entrada perdió él mismo 4 votos a su favor.

El entrenador en jefe de los Borregos había puesto en duda la honorabilidad de las dos escuelas públicas más grandes del país. Así empezó el Congreso.

En medio de los debates, la UNAM exhortó a las instituciones a que se ajustaran a la aplicación de la Ley, y que esta no se pusiera en duda, y menos que se tuviera que votar los procedimientos.

Cuentan que el coach González, en tono burlón, se dirigió al actual presidente de la ONEFA, Carlos Rosado, quien lo había amonestado por actitudes contrarias al reglamento, incluso le leyeron las partes del mismo para demostrarle que podría hasta expulsarlo.

Constataron varios representantes de equipos que los enviados de la Autónoma de Nuevo León de manera descarada están tratando de convencer a diferentes equipos con apoyos de asesorías técnicas, donación de utilerías, capacitaciones y clínicas, con tal de que voten con el bloque del Norte.

Desesperados, los del Centro ya ven como se integró una Conferencia de 14, encabezados por el Tec de Monterrey, campus Monterrey.

En verdad ¿sabrán los equipos que pasaría si se integra esa conferencia? ¿La Universidad Anáhuac de Cancún  jugaría contra Borregos, Aztecas, Borregos CEM, Tigres, a cambio de apoyos?

Ya en la noche, y tras horas de discusiones al aire, entraron a la Junta Técnica. El Tec de Monterrey dijo que su conferencia ya estaba hecha, y que sólo esperaban conciliar un calendario.

Sí, nació así la Conferencia de los 14 Grandes. Entonces en el aire flotaban aquellas ilusiones de acercamientos, reunificación, pero ahora se confirmaba que eran puras mentiras. Ya estaba hecha la conferencia.

Potros de la UAEM llegaron con una propuesta seria: Conformar un gran torneo con cuatro grupos. En el uno, Tec de Monterrey, Estado de México, Ciudad de México, Toluca, Tigres de UANL y UDLA, en el dos, Pumas, Aguilas Blancas, Linces UVM, Tepeyac, Centinelas y Burros Blancos, en el tres, la Regiomontana, Metropolitana de Monterrey, Chihuahua, Coahuila, UVM Torreón y Tamaulipas, y en el grupo cuatro, UNAM Acatlán, la Veracruzana, Chapingo, Potros, Anáhuac Cancún y UVM Guadalajara.

No estaba tan mal la propuesta de los mexiquenses, juntos, pero regionalizados, y quizá cruzar algunos juegos, lo que haría atactivo el torneo.

La Concen pidió diez minutos de tiempo fuera para analizar la propuesta. Sí le entraban a cambio de reglamentar tres puntos fundamentales: No tocar semilleros, Try Outs y Edad.

Se acercaron a Frank González, y este escueto, dijo, a mi no me digan, yo no me comprometo. Primero, agregó, hagámos el calendario y después hablen con la Conferencia de los 14 Grandes.

Así terminó el primer día del Congreso.

Una Conferencia de 14 Grandes: Tec de Monterrey, Edomex, Ciudad de México, Toluca, UDLA, Tigres, Regiomontana, Metropolitana de Mty, Autónoma de Coahuila, Autónoma de Chihuahua, Autónoma de Tamaulipas, Anáhuac Cancún y UVM Torreón y Guadalajara.

Una Conferencia del Centro de 10 equipos, Pumas, A. Blancas, Burros Blancos, Acatlán, Centinelas, Tepeyac, UVM, más Potros de la UAEM, Universidad Veracruzana y Chapingo.

Terminó la primera jornada como se esperaba. Áspera, tensa, dividida, fracturada. Este viernes 6 de febrero será la elección de presidente de la Liga.

Lo que resultó de este día no fue un proyecto de fútbol americano. Fue burdamente la demostración de fuerza y poder para determinar quien gobernará al fútbol americano.

Lejos la unificación. Se abre la franja divisoria. Norte contra el Centro, la apuesta de algunos.

Deja un comentario