Las seleccionadas nacionales Marlene Garcés y Cinthia Olivares expusieron evidencias del maltrato y las inconsistencias de la FMFA en el proceso mundialista de Finlandia 2022 ante la legisladora Mari José Alcalá, presidenta de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, quien dijo que llevará el caso hasta las últimas consecuencias. Cobertura de Primero y Gol.
Por Pedro Flores Linares / Primero y Gol
La situación por la que pasaron las integrantes de la Selección Mexicana de fútbol americano femenil llegó a la Cámara de Diputados, en donde la presidenta de la Comisión de Deporte, Mari Jose Alcalá, dijo que va a tomar el caso hasta llegar a las últimas consecuencias.
En una reunión en donde acudieron Marlene Garcés y Cinthia Olivares, en representación de las 45 jugadoras, le entregaron un documento a la diputada Alcalá en donde se consignan todos los abusos, amenazas, acoso y en general la afectación de género que sufrieron previo, durante y después de la competencia en Finlandia por parte de la Federación Mexicana de Fútbol Americano (FMFA), encabezada por César Barrera.
En dicho documento se exhiben las contradicciones y falsedades en las que incurrió el presidente Barrera durante dicho proceso y se mostró la copia del recibo en donde la CONADE le otorga 6 millones de pesos, de los cuales él dijo que sólo habían sido 4 millones, además de las inconsistencias en los vuelos tanto de ida como de regreso de la citada competencia y los pagos que tuvieron que hacer los coaches y jugadoras para llegar a Finlandia y regresar de la misma.
El grupo de asesores de la también encargada del Comité Olímpico consideraron que en muchas de las actuaciones que plasmaron las seleccionadas se violaron varios derechos constitucionales, en base al estudio que se hizo del “reglamento” que se les hizo firmar.
Consideraron que los 10 millones de pesos que Barrera solicitará de presupuesto para 2023 es irreal, ya que con eso podrían acudir equipos olímpicos a los Centroamericanos, Panamericanos y hasta Juegos Olímpicos.
La legisladora dijo que los datos los subirá al pleno de la Comisión del Deporte, para llegar a un punto de acuerdo y solicitar tanto a la CONADE como a la FMFA un desglose de la situación de dicha Federación y de sus asociados, misma que podría llegar hasta una auditoría por parte del SAT, solicitada por la Cámara de Diputados.