En un ejercicio mediático realizado en receptor ¡LIVE! entre los aficionados y los conductores del programa, determinaron una probable distribución de los grupos de la Liga Mayor para la temporada 2021, quizá mejor de la que aprobaron en el Congreso de Mazatlán.
receptor redacción
Con todo respeto y sin afán de demeritar la composición actual de las conferencias, presentamos las conclusiones a las que se llegaron en el programa receptor ¡LIVE! en un ejercicio entre los seguidores del programa y los conductores del mismo:
El grupo más fuerte, el Big Ten, los Diez grandes, sería conformado por cinco equipos de la extinta Liga Premier Conadeip y cinco equipos de ONEFA.
CONFERENCIA VERDE “JACINTO LICEA” División I | |
1.- | Burros Blancos IPN * |
2.- | Águilas Blancas IPN * |
3.- | Pumas CU * |
4.- | Leones Anáhuac * |
5.- | Auténticos Tigres UANL * |
6.- | Borregos Tec Monterrey ** |
7.- | Aztecas UdlaP ** |
8.- | Borregos Tec Toluca ** |
9.- | Borregos Tec Puebla ** |
10.- | Borregos Tec México ** |
* Equipos de ONEFA **Equipos de Conadeip |
Son de acuerdo a los últimos resultados los mejores programas de México, lo que permitiría que esta conferencia fuera la punta de lanza para consolidar el deporte universitario, desde el punto de vista de promoción y atractivo para aficionados y medios de comunicación. La liga puede calendarizar nueve fechas de temporada regular, cuatro equipos pasan a semifinales y La Gran Final.
El siguiente grupo fuerte estaría conformado por ocho equipos que tienen fuerza similar y que están en búsqueda de consolidarse para poder ascender al grupo de los 10 Grandes.
Esta sería considerada la División I-A y estaría integrada de la siguiente manera.
CONFERENCIA VERDE División I-A | |
1.- | Linces UVM |
2.- | Potros UAEM |
3.- | Leones Anáhuac Cancún |
4.- | Lobos UAdeC |
5.- | Pumas Acatlán |
6.- | Borregos Tec Guadalajara |
7.- | Águilas UACh |
8.- | Borregos Tec Querétaro |
El campeón de esta Conferencia ascendería a la División I y el último equipo clasificado de esta pasaría a la División I-A.
Los 14 equipos restantes conformarían la Conferencia Nacional, dividida en Región Norte y Región Sur.
CONFERENCIA NACIONAL | |||
REGIÓN NORTE | REGIÓN SUR | ||
1.- | Correcaminos UAT | 1.- | Frailes UT |
2.- | Cimarrones UABC | 2.- | Toros Chapingo |
3.- | Potros ITSON | 3.- | Lobos BUAP |
4.- | Zorros Cetys | 4.- | Halcones UV |
5.- | Leones Anáhuac Qro. | 5.- | Leones Negros UdeG |
6.- | Indios UACJ | 6.- | Tecos UAG |
7.- | Lobos ULM Gto. | 7.- | Búhos IPN |
Por las distancias es la Conferencia más difícil de conformar. Estos equipos tendrían cinco juegos de temporada regular, cuartos de final cruzados, semifinal cruzadas y una Gran Final.
La propuesta esta echada, total, tenemos mucho tiempo para preparar la temporada 2021 luego de la cancelación este año por la pandemia hasta ahora indomable.
Esta muy bien organizado y bien analizado, en mi perspectiva pondría un juego más para la división de los 10 grandes , con un juego cruzado con la división 1A , con que fin ? Que esto obliga de cierta manera a que la división 1A crezca en cuanto a nivel de juego y en sus programas al enfrentarse a los mejores programas de México.
En la Conferencia Nacional 5 juegos para un equipo de liga Mayor son pocos, entiendo que aquí se trata de minimizar costos por las distancias. Podrían explicar como serían los cuartos de final ? Pasarían 6 equipos con descanso de los 2 mejores ? O pasarían 8 equipos y se enfrentan los de mejor record vs los de peor record ?
SALUDOS
Serían seis juegos de temporada regular o quizá algunos Inter grupos norte y sur
Los cuartos de final descansarían los líderes y se enfrentarían los cuatro mejor clasificados
Conferencia de los 11 grandes:
11 semanas de temporada regular con 5 juegos como visitante, 5 juegos como local y una semana de descanso por equipo. Playoffs: 1ro vs 4to y 2do vs 3ro. El último lugar desciende a la conferencia Nacional.
1.- Burros Blancos IPN
2.- Águilas Blancas IPN
3.- Pumas CU
4.- Leones Anáhuac
5.- Auténticos Tigres UANL
6.- Borregos Tec Monterrey
7.- Aztecas UdlaP
8.- Borregos Tec Toluca
9.- Borregos Tec Puebla
10.- Borregos Tec México
11.- Linces UVM
Conferencia Nacional:
Dividida en 3 grupos (verde, blanco y rojo) de 7 equipos cada uno (21 equipos en total), con 8 partidos de temporada regular por equipo, 4 de local y 4 de visitante (un juego contra cada equipo de su mismo grupo “6 partidos” y otros 2 partidos, uno contra un equipo de otro grupo y otro contra un equipo del grupo restante “2 partido más”).
Playoffs: Pasan el primer y segundo lugar de los grupos verde, blanco y rojo y los dos mejores de los terceros lugares de los 3 grupos. Los equipos se clasifican según la temporada regular del 1 al 3 para los primeros lugares, del 4 al 6 para los segundos y del 7 al 8 para los 2 terceros lugares clasificados (los comodines). Los cuartos de final se juegan 1ro vs 8vo, 2do vs 7mo, 3ro vs 6to y 4to vs 5to. Semifinales y final, el campeón asciende a la conferencia de los 11 grandes.
1.- Potros UAEM
2.- Leones Anáhuac Cancún
3.- Lobos UAdeC
4.- Pumas Acatlán
5.- Borregos Tec Guadalajara
6.- Águilas UACh
7.- Borregos Tec Querétaro
8.- Correcaminos UAT
9.- Frailes UT
10.- Cimarrones UABC
11.- Toros Chapingo
12.- Potros ITSON
13.- Lobos BUAP
14.- Zorros Cetys
15- Halcones UV
16.- Leones Anáhuac Qro.
17.- Leones Negros UdeG
18.- Indios UACJ
19.- Tecos UAG
20.- Lobos ULM Gto.
21.- Búhos IPN
Esta muy interesante tu propuesta, la vamos a comentar. Saludos