Este martes 18 de agosto se definirá el destino de los jugadores nacidos en 1995 que pretenden jugar el año entrante a pesar de tener 26 años de edad, luego de no poder terminar su elegibilidad por la cancelación de la temporada este 2020 por el COVID-19.
Por Alberto García Castillo
Llegó la fecha para la realización de la Asamblea General Extraordinaria de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano donde se abordará como tema principal la elegibilidad de jugadores de Liga Mayor nacidos en 1995.
De acuerdo con el roster vigente, son alrededor de 150 jugadores quienes se ven en esta circunstancia de no haber podido terminar su elegibilidad luego de la cancelación de la temporada 2020 anunciada el 15 de julio pasado por la pandemia de coronavirus COVID-19.
Los jugadores nacidos en 1995 cumplen 25 años este 2020, por lo que llegaron a la edad máxima permitida por el reglamento de la Liga. Desde hace un par de meses los jugadores comenzaron a organizarse vía redes sociales para solicitar de la manera “más cordial y respetuosa” les permitieran de cómo cuestión excepcional jugar el año entrante y establecieron el hastag #PorUnUltimoAño.
El 27 de julio difundieron un comunicado, firmado por unos 70 jugadores donde invitaban a los directivos de la Liga a “considerar” la importancia de que pudieran concluir su último año de elegibilidad.
Los directivos de ONEFA convocaron el 11 de agosto a una Asamblea General Extraordinaria para tratar tres puntos, “Declaratoria de Caso fortuito y causa de fuerza mayor, Formalización de la cancelación los torneos de la ONEFA del 2020 y Elegibilidad de los jugadores de Liga Mayor nacidos en 1995”.
La mesa directiva tri anual de ONEFA està integrada desde febrero del 2019 por el Presidente Juan Manuel Bladé de la UANL, Vicepresidente Luis Parra del IPN, Secretario David Mendoza de la UVM, Tesorero Francisco del Real de la UAEM y Administrador Raúl Jiménez.
De acuerdo con información que trascendió en los últimos días, tres de los cinco integrantes de la mesa directiva están por el NO para extender un año de elegibilidad a la generación del 95, la UANL, UVM y UAEM, además de otras instituciones como Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Autónoma de Coahuila, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Universidad Mexiquense.
Las instituciones que estarían por el SÍ son la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Secretaría de la Defensa Nacional, Universidad del Tepeyac, Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad Anáhuac y Universidad Autónoma de Chihuahua.
Serían 9 por el sí y 7 por la negativa, pero si aplican el reglamento, una modificación de este tipo establece que para hacer un cambio debe ser necesario mayoría relativa, es decir el 75 por ciento de las instituciones participantes por la afirmativa, por lo que el cambio bajo este estimado no se lograría.
El coach de los Correcaminos UAT, Oscar Garza, comentó a receptor ¡LIVE! que su equipo este año cuenta con 16 jugadores nacidos en 1995 y esa es su razón para pedir que los dejen jugar, ya que por el proceso que hizo desde hace varios años, logró conjuntar un equipo con muchos veteranos y el ingreso de novatos destacados.
Declaró que así como él está dando sus argumento del porqué votaría a favor, los demás equipos deben explicar “de manera directa y clara” porque van a votar en contra.
La tarde de este martes vía remota se llevará a cabo la asamblea extraordinaria.