Lucen QBs en Clásico: Águilas Blancas se impuso 25-19 a Pumas CU

Alan Herrera de Águilas Blancas y Leonardo Garza de Pumas CU brindaron un espectáculo en el Clásico Estudiantil de Intermedia, y los politécnicos, con la enorme calma de su QB, dieron la voltereta definitiva para vencer a los universitarios, su cuarta victoria consecutiva en la rivalidad.

Alberto García Ramos / receptor.
Fotos: Ernesto García / La Visión de Neto

Ciudad de México.-

Cuando dos jóvenes mariscales de campo demuestran compostura, y lo hacen de manera soberbia, el espectáculo está garantizado. Ése fue el caso del Clásico Estudiantil de Intermedia, donde las Águilas Blancas del IPN se impusieron 25-19 a los Pumas CU en el Casco de Santo Tomás, acciones de la Jornada 2 de ONEFA.

Luego de que los Pumas borraran un déficit de 11 puntos en el cuarto cuarto y se subieran 19-17, Alan Herrera (10) lideró la respuesta de las Águilas Blancas con la eventual serie del gane, la cual finiquitó con un touchdown de 13 yardas por la vía terrestre y puntualizó su evidente versatilidad y comandancia que estrenó con los Volátiles en la Semana 1.

Del lado felino, Leonardo Garza (3) ingresó hacia la mitad del segundo cuarto para revitalizar a una anémica ofensiva universitaria y terminó involucrado en los tres touchdowns de la UNAM en su debut en la Categoría Intermedia, luego de perderse la semana 1 por una lesión, pero cumplió con las expectativas puestas sobre él. 

Ambos quarterbacks demostraron que las ofensivas de sus equipos viven a través de lo que ellos puedan lograr. Herrera brilló en su primera aparición como titular para las Águilas Blancas, completando 12 pases de 20 intentos para 103 yardas además de 95 yardas terrestres y un touchdown en quince acarreos. 

Aunque no replicó el protagonismo por tierra, Garza demostró por qué existe el revuelo acerca de su capacidad como pasador, y a pesar de no jugar el partido completo, terminó con 278 yardas aéreas (20 completos de 27 intentos) y dos pases de touchdown, además de un acarreo en las diagonales.

“Es muy bonito que los coaches tengan esa confianza en mí, ser quarterback no es cualquier cosa”, dijo Alan Isaac después del partido, uno en el que estaba presupuestado para sólo jugar la primera mitad, pero por una lesión del sustituto, Herrera sentenció la victoria. 

“Siempre como QB, el que esté adentro del campo lo tiene que hacer bien. Esta vez me dieron la oportunidad y tenía que responder como quarterback de los Pumas, ésa es la expectativa y de ahí no hay que bajar”, comentó Leonardo David después de su debut en el que completó 74% de sus pases. 

Eventualmente habría un furioso regreso de parte de los Pumas, pero en la primera mitad, los de Santo Tomás volaron con mayor libertad. Las Águilas Blancas abrieron el marcador luego de una serie de nueve jugadas y 80 yardas. El accionar clave para penetrar a los universitarios fue un truco: el receptor Víctor Martínez (26) lanzó un pase profundo para Irán Gallardo (87) y éste completó la conexión de 34 yardas para poner primero y diez en la 16 rival. Tres oportunidades después, Diego López (32) se metió a las diagonales en un acarreo de 6 yardas y con el extra bueno, los guinda y blanco se subieron 7-0.

Le tomó dos series ofensivas al ataque politécnico meterse a las diagonales. Fueron superiores en la primera mitad, pero después el ritmo bajó.

Los Pumas del Coach Andrés López no pudieron aprovechar un excelente regreso de Esteban Espinoza (11) en el kickoff consecuente, ya que metió el balón hasta la 18 rival, pero un intento de gol de campo de la Universidad terminó bloqueado, y el regreso dejó la posesión de las Águilas Blancas exactamente a medio campo. Seis jugadas después, Alan Herrera hizo buena la patada de 34 yardas para subir 10-0 a los Politécnicos. 

Luego de que las ofensivas intercambiaran despejes, Garza entró al campo como QB de Pumas al relevar del titular Braulio Rendón (18), quien en la Semana 1 lideró a los auriazules a una victoria sobre la UVM, pero estaba generando poco contra las aves.

El novato revitalizó a los universitarios, y en su primera serie completó cuatro de cinco pases, el último, una parábola magistral de 21 yardas para Carlo Confalioneri (4) que rompió el cero de los unamitas. El punto extra fue bloqueado, pero Pumas ya se acercaba 10-6.

Garza se estrenó con una espiral perfecta, Confalioneri sólo tuvo que asegurar la recepción, y Pumas se metió al partido.

Las Águilas del Coach Sergio Lavanderos no detendrían el movimiento en el marcador durante la primera mitad, sin embargo. Luego de un auténtico robo de balón de la defensiva que les otorgó posesión en la 37 rival, cinco jugadas después Daniel García (3) metió un acarreo de 3 yardas al endzone. Con el extra bueno, se separaron 17-6, pizarra con la que llegó el descanso.  

En la reanudación del encuentro, Idael Chávez (15) ingresó como mariscal de campo para los Volátiles de Santo Tomás, pero en la segunda serie del tercer cuarto, Herrera tuvo que regresar, producto de una lesión en la muñeca de su relevo. El ex-Raider de Arboledas logró meter a los Politécnicos hasta la yarda 6, pero un gol de campo de 27 yardas del mismo QB terminó malo, y el marcador se quedó estático.

Entonces vino la furiosa remontada de los Pumas CU, gracias a dos series de su joven diamante en bruto y una acción grande de la defensiva. En la primera jugada después del gol de campo fallido, Garza completó un pase de 36 yardas con Luis Medrano (15) y seis jugadas después, el mismo QB se metió a las diagonales con un acarreo de una yarda. Aunque la conversión de 2 puntos fue mala, la UNAM se acercó 17-12, ya en el cuarto cuarto.

El cambio fue notorio, y no bastaba con su brazo: Leonardo la hizo personal para la primer ventaja de Pumas.

Poco le duró el intento a las Águilas Blancas para volver a separarse en el marcador. En la primera jugada de la serie consecuente, la defensiva puma forzó un fumble el cual también recuperaron y le entregaron la bola en la 38 rival su ataque. 

Garza capitalizó el yerro politécnico, y un pase flat a su corredor Espinoza resultó en el touchdown de la voltereta, gracias a la sobresaliente velocidad del corredor que recorrió 24 yardas en la jugada. Con el punto extra acertado, Pumas se subió 19-17 cuando restaban 12 minutos para el final.

Con el momento aparentemente del lado de la Universidad, y los ánimos decaídos en la banca emplumada por haber perdido la ventaja de once puntos, Herrera comandó con suma tranquilidad la respuesta para, prácticamente de manera inmediata, devolverle al victoria parcial a su equipo.

Enfrentando tercera y dos a punto de entrar a la zona roja, Alan Herrera se compró tiempo y antes de que le cayera la presión, conectó con Said Morales (6) para mover las cadenas en un avance de ocho yardas. Un par de downs después, el propio QB la hizo personal, rompiendo tacleos para completar el acarreo de touchdown de 13 yardas. Un pase completo a las diagonales hizo válida la conversión de dos puntos, y capitalizó la serie de la tercera voltereta, un hilo de nueve jugadas y 75 yardas para el 25-19 de las Águilas. 

Herrera, como un veterano, ejecutó el esquema ofensivo, y él mismo capitalizó la serie que, a la postre, fue la del gane.

“No rendirse, seguir adelante porque todavía no se acaba, el reloj seguía corriendo. Nosotros nunca paramos, seguimos avanzando, cometimos errores y salimos adelante: metimos el touchdown del gane”, comentó Herrera sobre el drive de la victoria. Así como contesta preguntas, ejecuta sus asignaciones como QB: con calma. 

Restaban ocho minutos para el final, y los Pumas decidieron que esa sería la serie que definiría el encuentro. Diez jugadas, incluidos tres primeros y diez,  fueron preludio para una cuarta y gol desde la siete. En el down anterior, Garza intentó conectar con Medrano del lado izquierdo del endzone, pero el pase escapo las manos del receptor en el último momento. En cuarta, una vez más parecía que Medrano completaba el empate, pero con un pie fuera, la aparente recepción fue denegada, y las Aguilas Blancas aseguraron el triunfo. 

La muralla guinda aguantó un último intento de los Pumas para el 2-0 en la temporada, y la cuarta victoria consecutiva sobre Pumas.

“Las ganas nunca bajaron, desde principio a fin cometimos unos pocos errores tanto ofensiva como defensiva, es lo que le dio chance (a Pumas) de recuperarse, pero afortunadamente, las ganas nunca bajan, y eso nos ayudó para salir adelante”, dijo Lavanderos luego de la cuarta victoria consecutiva de las Blancas sobre los felinos pedregalinos. 

A pesar del desastroso 2019 cuando Pumas tuvo un récord de un ganado y cinco perdidos, y luego de la desmoralizadora derrota contra los Volátiles, la meta “es playoffs, el trabajo está enfocado para playoffs”, según el Coach López, apenas en su primer año al frente de la Intermedia auriazul.

Águilas Blancas y Pumas CU protagonizaron otro gran encuentro de la naciente temporada de la Categoría de Plata, en gran medida porque ambos ahora saben que pueden presumir de su talento en la posición de QB, la más importante del fútbol americano. 

Con dos partidos resueltos como QB emergente, Alan Herrera continúa llenando el ojo en Santo Tomás y la confianza se refleja en su protagonismo. Luego de poco menos de tres cuartos, es notorio que Leonardo Garza estará anclado como titular en Ciudad Universitaria, y por eso, ambos equipos continuarán como protagonistas por el resto del torneo. 

Siguientes partidos: 

  • Águilas Blancas (2-0) vs Auténticos Tigres (1-0), Casco de Santo Tomás, Jornada 3.
  • Pumas CU (1-1) vs Potros Salvajes (1-0), Roberto Tapatío Méndez, Jornada 3. 

Deja un comentario