¿Quién va a pagar el reembolso de los boletos?

  • Uno de los temas principales para los aficionados luego de la cancelación del Monday Night Football: ¿quién va a reembolsar el precio de los boletos?

Alberto García Ramos

Luego de que el martes por la tarde se anunciara que el partido de lunes por la noche entre los Kansas City Chiefs y los Los Angeles Rams ya no se jugará en México, se desató la polémica, buscando culpables, responsables de que la cancha del Estadio Azteca no haya estado lista conforme los estándares de la NFL.

Pero otro de los temas importantes que resaltan en los aficionados, especialmente: ¿Quién va a dar el reembolso?

Naturalmente, la opción primera a la que uno se refiere es Ticketmaster, la proveedora de los boletos del evento. La reacción de la empresa de boletaje no fue inmediata, tardaron un par de horas en pronunciarse en Twitter acerca de la situación de la NFL en México.

Sin embargo, la NFL es un imperio norteamericano, y algunos medios de los Estados Unidos también tienen la mira en este tópico, ya que muchos aficionados de aquel país hacen el viaje en estos partidos internacionales. Darren Rovell, reportero de ESPN especialista en el tema financiero y empresarial del deporte, reveló que la póliza de reembolso en eventos de la NFL tiene un vacío que podría significar problemas para los aficionados:

“En la parte de atrás de los boletos, solo se da información de un reembolso si el partido es cancelado, y habla del uso de los boletos si el evento es pospuesto. Los boletos no hablan de ninguna situación respecto al cambio de sede.”

La imagen a la que Rovell se dirige menciona lo siguiente: “En caso de cancelación del evento (…) el valor del boleto será reembolsado a partir de 48 horas después de la notificación adecuada y hasta el periodo que establezca la ley aplicable. (…) Si el evento cambia de hora, el boleto se honorará en el nuevo evento y, excepto si lo requieren leyes mexicanas, ningún otro remedio o compensación estará disponible para el propietario del boleto si éste no puede atender en el nuevo horario.”

La NFL tenía contemplado un cambio de horario, pero nunca de sede, y entonces puede haber un vacío legal del que podrían eximirse de la responsabilidad del pago.

La gerencia del Estadio Azteca, en el comunicado oficial respecto a la situación del partido, tocó el tema del reembolso de manera muy discreta:

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) también se manifestó en redes sociales para externar que la dependencia gubernamental estará apoyando a los aficionados que busquen dicho reembolso, que no está de más decir, prácticamente serán todos.

La realidad es que sería inaudito si los aficionados no reciben algún tipo de compensación por sus boletos porque realmente no atendieron el evento. Sin embargo, en sí el hecho es inaudito, que un evento tan masivo sea cancelado en un estadio para moverse a un recinto en otro país. 

¿Quién se va a hacer responsable? La NFL podría llevar a la corte una demanda contra Televisa, dueños del Estadio Azteca, por incumplimiento de su contrato. ¿Podrían también aprovechar para no devolver ellos el dinero? ¿Profeco entonces a quién puede exigirle un reembolso? ¿Será el mismo Televisa quien entonces tendrá que hacerse responsable de devolverle a los consumidores?

La NFL es la liga deportiva más redituable del mundo. En 2016, sus ingresos superaron los 13 mil millones de dólares anuales. La NFL es todo acerca de su negocio, y en México, lo sabemos, buscan ampliar su negocio. La falta de atención a la cancha del Estadio Azteca no sólo es un golpe brutal para la imagen de nuestro país.

Es un situación lose-lose. La NFL pierde. Televisa pierde.  Los aficionados, que son los que gastan su dinero, pierden. En un intento por continuar una relación comercial con uno de los productos más valiosos del mundo, resultó el peor negocio de la situación.

Y no, hasta el momento no se ha esclarecido la situación del reembolso. ¿Quién lo va a pagar?

 

Un comentario sobre “¿Quién va a pagar el reembolso de los boletos?

Deja un comentario