Con buenos fundamentos ganan japoneses en CU

Juegan el fútbol americano como debe ser. Sin improvisaciones, con estricta ejecución, deciden conforme a la lógica o el ‘librito’, demostraron que la diferencia de tamaño y peso se puede contrarrestar con una depurada técnica para bloquear y tacklear. Los Peleadores de la Universidad de la Kwansei Gakuin de Japón vencieron 17-13 a Pumas CU, en duelo histórico.

Por Alberto García Castillo

Los Peladores de Japón de la Universidad Kwansei Gakuin de Japón, equipo multicampeón de ese país ralizó una demostración clara de que el fútbol americano jugado con disciplina, orden y con el ‘librito en la mano’, deja buenos resultados. Qué bonito juegan los japoneses y eso les valió sacar una importante victoria ante Pumas CU en lo que fue el primer duelo histórico entre universidades de México y Japón.

Con muchos jugadores que promediaban 70 kilogramos de peso y una estatura de 1.73, los japoneses, muy inferiores físicamente a Pumas, contrarrestaron esa diferencia con un fútbol bien ejecutado, con buenos fundamentos, y una velocidad de reacción que sólo el entrenamiento dedicado y disciplinado permiten desarrollar.

Bien plantados en el terreno de juego, desde la banca, ordenada, mientras la ofensiva estaba en el campo, la defensiva toda sentada en las bancas y los jugadores ofensivos atentos a la orilla del campo listos para entrar si así lo requerían los entrenadores. Los que estaban sentados, con una botella de agua rehidrantante en el piso frente a ellos, y cada que entraban al campo le daban un trago, como un ritual que impresionaba por su orden.

Bien ubicados en el campo, el quarterback si veía a sus receptores cubiertos, lasnaba el pase hacia afuera. Díficilmente impovisaban, los corredores siemrpe con los hombros de frente y en todas las carreras hacia adelante, nunca hacia los lados.

La defensiva, con una velocidad de reacción y con técnica depurada de tackleo, lograron dominar a Pumas al grado de no permitirles anotción de touchdown, la única que lograron los unviersitarios mexicanos fue una intercepción que devolcieron hasta las diagonales.

Durante el juego fue mucho más frecuente ver que la ofesniva de Pumas lograba tres jugadas y tenía que despejar, mientras que los japoneses bien ubicados, en tercera y cuatro por avanzar, un pase rápido dentro de 5 yardas justo para mover las cadenas.

Impresionante la ejecución de sus mariscales de campo que se echaban para atrás para lanzar, luego de un engaño con el corredor, y esconder la bola detrás de la cadera. Con ese segundo que detenían a los defensivos, suficiente para que los receptores pudieran recorrer la trayectoria y desmarcarse atrá de la zona de linebackers.

El partido se fue al medio tiempo con la ventaja de los locales, 10-3, pero en el tercer cuarto, apenas en su primera serie ofensiva que iniciaron en su yarda 31, luego de tres jugadas directas por el centro y un pase de 6 yardas, en segunda oportunidad desde la yarda 50, un pase al receptor Akira Kameyama (88) que superó al defensivo puma le dio el empate a 10.

Pumas se fue adelante luego de un mal centro de los japoneses que les dejó el balón en la yarda 44 del rival. Se acercaron hasta la yarda 12 pero sólo sacaron un gol de campo para el 13-10.

Pumas en el cuarto cuarto, tuvo una serie ofensiva importante, la mejor del juego que comenzó en su yarda 9, que con 7 carreras y 4 pases se metió hasta la yarda 28 de los japoneses, pero en cuarta oportunidad y 9 por avanzar decidieron jugársela y la defensiva de los Peledores detuvieron al mariscal de campo. Entonces con 4.34 por jugarse, en tres jugadas el quarterback de los japoneses bajo presión logra hacer un par de movimientos, dentro de la bolsa de protección y se gana tiempo para que su receptor en taryectoria de poste se llevara el envío y se escapara 42 yardas y cubriera 72 para llegar a las diagonales con el touchdown del triunfo.

Pumas mantuvo un ritmo lógico con relación a la etapa de la temporada. Una ofensiva que necesita obtener el ritmo ideal para enfrentar una campaña que inicia hasta septiembre, y una defensiva que también debe mejorar en su velocidad.

Buen duelo en CU, los Peladores de Japón demostraron porque son los multicampeones de la liga unviersitaria en su país, han obtenido los últimos cinco títulos consecutivos.

El coordinador ofensivo Kaz Omura le comentó a receptor.com.mx que en la pasada Universiada de fútbol americano que se llevó a cabo en Monterrey, ningún equipo de los Peleadores de la Universidad Kwansei Gakuin fue convocado, precisamente porque estaban preparando el juego contra Pumas CU, y confirmó que la selección de Japón se presentó con un equipo sub-23.

Por Salvador Larios Pérez, vocero ONEFA

Con cinco recepciones para 172 yardas, que incluyeron touchdowns de 50 y 72 yardas, el receptor Akira Kameyama (88) fue nominado Jugador Más Valioso del I Tazón Internacional Universitario, en donde los Fighters de la Universidad Kwansei Gakuin vinieron desde las lejanas tierras de Nishinomiya para superar a los Pumas de la UNAM con marcador final de 17-13, ante más de 15 mil espectadores (cerca de 20 mil contando a los participantes del desfile previo) que dieron un magnífico marco al Estadio Olímpico “México ‘68” para la primera edición de este partido.

Si bien Kameyama dio una memorable exhibición, al igual que el QB Mitsuhiro Izu (6), quien completó18 de 36 pases lanzados para 264 yardas, con dos touchdowns y dos intercepciones, la gran historia fue la de la defensiva de los Fighters, que sólo por una intercepción y un centro mal fildeado por su despejador, permitieron un par de goles de campo al ataque mexicano. Encabezados por el capitán y LB Akio Yamagishi (47), otros baluartes de esta defensiva fueron Koudai Okamoto (2), Takumi Ogura (3), Keita Shibata (98), Taisei Yamamoto (46), Taku Yasuda (92), Ryoichiro Ono (51), Eiichiro Matsumoto (52) y Nobuto Kinoshita (53).

Los visitantes dejaron ir la oportunidad de tomar la delantera cuando su pateador Shintaro Nishioka (1) conecta demasiado bajo un intento de gol de campo de 26 yardas, que fue bloqueado por Iliehel Torre Alba (55). Y en el siguiente ataque vendría el único touchdown de los Pumas, logrado por la defensiva, cuando Daniel Murillo Díaz (95) anticipa perfectamente un pase pantalla a la banda derecha para adelantarse al receptor, tomar el ovoide y escaparse 30 yardas para dar a la Horda del Pedregal la ventaja por 7-0.

Con una marcada ventaja en peso y estatura, sin mencionar la proverbial altitud de la Ciudad de México, la mesa parecía puesta para el triunfo de los connacionales, pero los japoneses no se arredraron, y prepararon la escena para que Nishioka se redimiera con un gol de campo de 47 yardas, y todavía fallara uno de 46 que pudo acercar a los nipones a la diferencia mínima.

Fue hasta faltando 41 segundos para el descanso, que Santino Fernández Guerrero (7) intercepta un pase de Izu para dejar a los unamitas en la yarda 32 de los Fighters, y dos recepciones espectaculares sobre la línea lateral de Armando Garduño Amador (87), fueron claves para preparar un gol de campo de 22 yardas de Alan Paoli García (48), para que los Pumas se fueran al descanso con ventaja por 10-3.

Poco después del intermedio, Izu manda un pase largo por el centro a Kameyama, que David Flores Estrada (2) estuvo a punto de interceptar pero se quedó dolorosamente corto, para un touchdown de 50 yardas que súbitamente dio la igualada al conjunto nipón, 10-10.

Viene la reacción de los felinos, cuando Andrés Salgado Gómez (81) convierte un pase rolado a la derecha del QB José Miguel Chávez Mess (19) en una larga ganancia de 47 yardas, que resultaría desaprovechada cuando Paoli conecta mal el ovoide para fallar un intento de gol de campo de 48 yardas, pero la revancha vendría rápido cuando Nishioka pierde el ovoide en un intento de despeje, donde parecía que los Pumas llevaban el ovoide hasta las diagonales pero la planilla arbitral juzgó que el despejador ya había hecho down sobre su propia yarda 45, lo que permitió a los Pumas acercarse lo suficiente para que Paoli haga bueno un intento de 25 yardas para que lleguemos al último período con ventaja auriazul, 13-10.

Los Fighters ensayan una serie ofensiva con Kaito Hyakuda (12) en los controles, pero el único pase que intentó resulta en una espectacular intercepción de Jerónimo Arzate Hobart (10) sobre su propia yarda 9, y tres jugadas después Chávez Mess parecía enfilado a una larga carrera por el centro, tal vez un touchdown de 92 yardas, pero una tackleada salvadora de Taisei Yamamoto lo frenó en la yarda 35 de los Pumas.

Los Pumas van inclinando el campo a su favor con el correr de las ofensivas. A 4:42 del final, deciden jugarse una cuarta y 10 sobre la yarda 29 de los Fighters, donde Chávez es frenado por Wataru Pangu (66) y Kunpei Katayama (19) con apenas una yarda de ganancia, y tres jugadas y cero yardas después, Izu manda otro bombazo por el centro a Kameyama, donde nuevamente Flores es superado para que el receptor albiazul se escape 72 yardas y ponga, por primera vez en todo el cotejo, arriba a los Fighters por 17-13 y en la situación en la que siempre desearon estar: poner el juego en manos de su defensiva.

Y esta no decepcionó. De hecho, fue el ataque el que dio una última oportunidad a los Pumas tras un fumble del corredor Syo Kitamura (32), que Julio César Sánchez Martínez (8) recupera en la 45 de los Fighters con 1:22 en el reloj, pero luego de casi interceptar en primer down, los Pumas vuelven a retar en segundo down a Akio Yamagishi, y el capitán de los Fighters les hace pagar el precio con la intercepción que de hecho aseguró la victoria.

Es de reconocer la labor de la defensiva auriazul, que salvo los dos touchdowns largos de los asiáticos cumplió con una labor tan brillante como su contraparte, y en la que destacaron Diego Oliva Flores (5), quien sería votado como el JMV de los Pumas en el desafío, Arzate, Murillo, Sánchez, Santino Fernández, Emir Cortés Flores (3), Roberto Pareyón Valero (9). Gerardo Ramírez Rodríguez (24), Efraín Zúñiga Sandoval (90) y Alejandro Uribe Meza.

Cabe destacar la limpieza con la que se jugó este partido, pues ambos equipos se combinaron para apenas 4 castigos y 38 yardas de penalización.

DESFILE PREVIO

Antes del partido se efectuó un emotivo desfile, donde participaron representativos de la Asociación de Flag Football del Estado de México (AFFEMEX), la Liga de Futbol Extremo Femenil (FXF) -de futbol americano femenil equipado, y de las Ligas de Futbol Americano del Estado de México A.C. (FADEMAC) y, por supuesto, de los anfitriones de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), además de otros circuitos que se sumaron entusiastamente para dar un magnífico marco a este evento.

Además, se aprovechó este evento para abanderar a la Selección Nacional U-19, que mañana mismo parte a la República Popular de China para encarar el campeonato Mundial de la categoría. La toma de protesta y entrega del lábaro patrio fueron efectuadas por el Lic. Álvaro Mainero Ortega, Subdirector de Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), y atestiguado por el titular de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA), C.P. Jorge Orobio Rosas, el Lic. César Astudillo Reyes, Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria y Representante del Rector de la UNAM, Dr. Luis Enrique Graue Wiechers, por el Presidente de Onefa, Mtro. Raúl Rivera Sánchez, y el Head coach del Representativo Nacional, Rafael Duk Delgado.

En la interpretación de los himnos nacionales previa al Tazón, nuestro himno fue brillantemente interpretado a capela por la cantante Eugenia León.

Un comentario sobre “Con buenos fundamentos ganan japoneses en CU

Deja un comentario