Inalterable y contagiosa alegría, estuvo presente en millones de hogares en México gracias a su incomparable pasión al momento de estar frente al micrófono. Este lunes, a los 63 años de edad, nos despedimos de Rubén García Castillo, inolvidable por el programa “La Mano Peluda”, y amante de los deportes, entre ellos, el fútbol americano. Descanse en paz, Don Rube.
Por Alberto García Castillo
En la vida hay personas que emanan luz, que su simple presencia contagia vibra positiva. Que al escuchar su voz, sentir el apretón de manos, ver su sonrisa percibe uno la energía.
Sin duda alguna ése era Rubén, uno de los mejores locutores de las últimas décadas. Una voz privilegiada que le permitió vivir de lo que más disfrutaba, estar detrás de un micrófono, poderse comunicar con miles, o quizá millones de personas y compartir su simpatía y su amor por ese contacto que sólo la magia de la radio provoca.
Recuerdo sus inicios En radio “La Consentida, la que regala flores”, una estación de música ranchera de A.M. de Grupo Radio Centro. “Súbele al radio” era una de sus primeras frases que siempre era aplaudida por su mamá “mi hijito, eso siempre me hace ponerle mayor atención al radio”.

Logró catapultarse a la fama con el programa “Movimiento Menudo” en la estación Estudiantes AM 1440. Le quedaba cómo anillo al dedo ese show porque vivió la evolución de un grupo que innegablemente trascendió por una popularidad inconmensurable.
Entrevistó a Luis Miguel en sus inicios y a estrellas consagradas como José José, Juan Gabriel, Emanuel, todos esos cantantes que enaltecieron la época de las baladas en México y latino américa en la década de los 80.
Pero su luz aún no llegaba al límite. Participó como comentarista en una de las mejores épocas de las transmisiones del futbol americano estudiantil en Canal Once, de 1993 al 2001.
Faltaba lo mejor. Su trayectoria culminaría con uno de los programas más exitosos en la historia de la radio en México. “La mano Peluda”, fue el fundador de esa emisión en Radio Fórmula y su penetración lograba casi todos los confines del territorio nacional y gran parte de los Estados Unidos.
Un formato que inició en 1995 y que hasta la fecha estaba vigente. Primero fue La Mano Peluda en Radio Fórmula, luego Apague la Luz y Escuche en Televisa Radio y actualmente en Historias del Más Allá en Radio y TV Mexiquense.

Mucha gente conoció a Rubén en persona y mucha gente lo reconoció a través de la radio.
Una figura excepcional de los medios de comunicación.
De él se llegó a comentar que su programa logró apagar los televisores para encender los radios, en pleno siglo XXI.
Apasionado de los deportes, gozaba de una memoria privilegiada. Recordaba boxedores, futbolistas, mundiales de fútbol como pocos.
Amante del fútbol soccer por convicción, pero fanático del fútbol americano por reflexión. Seguidor de los Steelers desde que veíamos esos Súper Bowls en los 70s.
Carnal, tu luz continúa iluminando, porque ahora que eres eterno, nunca podremos olvidar ese talento natural que tenías, desde que a los 13 o 14 años narrabas las cascaritas de los cuates en la Unidad Lindavista.
Desde ahí sabías que serías voz y que a través de ella millones de personas conocerían tu valor , tu figura, tu carisma, tu corazón.
Una enfermedad incurable terminó contigo a los 63 años, pero a partir de hoy eres eterno, descansa en paz carnal.
Le sobreviven su esposa, tres hijos y tres nietos.
Sus restos serán velados en Gayosso Sulivan. QEPD Rubén
Me sorprendió mucho esta noticia, me gusta lo paranormal me duele mucho saber esto,mi más sentido pésame a la familia un abrazo y pronta resignación, te vamos a extrañar mi buen Rubén 😔