Una historia extraordinaria, un chamaco colombiano que se enamoró del fútbol americano en su país donde predomina el fútbol soccer y se propuso jugar Liga Mayor en México. Nicolás Silva, un ejemplo de que las metas se cumplen.
Por Alberto García Castillo
Nicolás Silva Quintero se propuso un objetivo en la vida, no importaba qué tan difícil fuera, él quería jugar fútbol americano en México.
Para algún adolescente nacido en este país sería un trámite sencillo, pero para alguien que nació en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia era toda una odisea.
No sólo la distancia de más de 3 mil kilómetros que hay de Colombia a México era el obstáculo, sino que el fútbol americano en el país sudamericano es una incipiente actividad de apenas tres lustros. En Colombia lo que pega con todo es el fútbol soccer.

Entrevistado en receptor ¡LIVE! el programa en vivo de las 6C/4P a través de Facebook, nos relató ese primer contacto con el futbol americano, “mira, la verdad es que en Colombia es un país donde el fútbol soccer es la mata principal de todos los deportes y la verdad siempre he sido una persona deportista que se ha dedicado a eso. Tuve un amigo con el que entrené fútbol soccer y ya nos conocimos, jugamos soccer un tiempo y al año yo le ví en sus redes sociales una foto equipado con toda su utilería en un equipo de Colombia que se llama Titanes”.
Para Nicolás Silva, fue algo impresionante, a los 17 años de edad, ver fotos de su amigo equipado para fútbol americano y desde ese momento se enamoró del deporte. “Le dije, ¿qué, qué es esto? a ver muéstrame ¿dónde es, dónde estás? quiero saber, me interesa. Ya él me dio toda la información y la verdad pude hacer las pruebas allá en Colombia y en dos semanas nos daban los resultados”, nos contó.
Esas dos semanas de espera fueron una eternidad para Nicolás, porque él quería jugar americano y entonces le preguntaba a su amigo “¿qué te han dicho los entrenadores, contáme, explicáme? Y gracias a Dios si me quedé y comencé a jugar fútbol americano en el 2014”.
La temporada en Colombia contaba con ocho equipos, pero muchos de ellos a larga distancia entre las diferentes ciudades, “el fútbol americano se dividían por zonas y sí, nos tocaba viajar repetitivamente para poder enfrentarnos y eso”.

–¿Tuvo que ver el americano para que vinieras a estudiar a la Universidad del Tepeyac?
-Sí, tengo un conocido que se llama Rodolfo Ruiz, el fue el que me contactó con el coach de ese entonces en el Tepeyac que era Horacio Juárez. Hablé directamente con él, le dije Coach yo soy de Colombia, le mandé unos highlights -sus mejores jugadas en video- que tenía, le dije me interesa, quisiera ver si usted me contemplaría o que me de una oportunidad y él fue que a las dos semanas me dijo ‘ya vente’ y la verdad no lo pensé dos veces y aquí estoy”.
“Yo disfruto jugar Liga Mayor, disfruto estar con mis amigos, disfruto estar con mis coaches, disfruto aprender, además ellos son mi familia acá”, enfatizó.
Los padres de Nicolás Silva siguen en sorpresa de que su hijo juegue fútbol americano en México. “A mis papás les mando fotos y me dicen ‘ah, qué bueno, pero tenga mucho cuidado’ y les digo sí, claro. La verdad es que mi familia está muy contenta con lo que estoy viviendo”
Y mucha gente en Colombia también se asombra, nos narró Nico, “todo el mundo como que se asombra ‘de ups’ este deporte qué es, se dan golpes, todo el mundo piensa eso, pero lo que mucha gente no sabe es que el fútbol americano conlleva muchísima disciplina. La verdad es que en Colombia no es algo como que desde niños nos hayan inculcado, entonces a mucha gente le gusta por el asombro como deporte nuevo, experimental y poco a poco se va metiendo en la cultura colombiana”.

Su objetivo de estar en México lo había alcanzado, pero tuvo que enfrentar quizá lo más difícil, quedarse en el equipo. “Al principio entré de corredor pero la verdad me costó mucho trabajo aprenderme el sistema, porque allá en Colombia el sistema es muy básico y pues veo que aquí hay lecturas diferentes y con nomenclaturas distintas, la verdad fue muy difícil para mi. Por eso me dijeron, ¿sabes?no nos gustó mucho tu desempeño como corredor, mejor te pasamos a la defensiva y la verdad fue lo mejor porque llegué a ser titular”.

Nicolás Silva contó que su Head Coach era Christian Osorio y que su coach ofensivo Mario Piña es mexicano y jugó en los Lagartos de Cancún. El coach mexicano les dijo, “yo les puedo aportar lo mucho o poco que sé y la verdad es que gracias a él me hizo una persona muy disciplinada. Me exigía mucho y eso me motivó también a venir acá”.
Nico cursa desde 2017 la licenciatura de Administración de Empresas en la Universidad del Tepeyac, en la colonia Lindavista al norte de la Ciudad de México.